Páginas

viernes, 27 de noviembre de 2015

CONFERENCIA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN PARÍS

Diario: Notitarde La Costa. Puerto Cabello Edo. Carabobo. Fecha: 27-11-2015. Columna: BioDazibao Global. p6. Autor: Wilfredo Jiménez Gómez.

Conferencia sobre cambio climático en París 

El próximo domingo 29 se iniciará en París la vigésimo primera Conferencia de las Partes (COP 21) sobre cambio climático, la misma estaba prevista comenzar el lunes 30 pero fue adelantada por los organizadores. Esta reunión cumbre busca un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto de 1997, el cual entró en vigencia en 2005, es decir, tiene diez años de estarse aplicando. Específicamente se busca disminuir la emisión de gases de efecto invernadero causantes del aumento de la temperatura en el planeta, pero sobre todo se busca que los países que más generan este tipo de gases, contribuyan en gran medida o proporcionalmente a reducir la emisión de los mismos, tal es el caso de Estados Unidos y China. Es de destacar que estos países, entre otros, no firmaron el Protocolo de Kioto, por lo tanto es justo exhortarlos y comprometerlos a que tomen acciones orientadas a alcanzar el objetivo referido y lograr que el incremento de la temperatura no sobrepase los dos grados centígrados, incluso hay países que proponen fijar la meta en un grado y medio.

En el caso de Venezuela se sabe del deshielo que ha ocurrido en las cumbres del Parque Nacional Sierra Nevada; hay evidencias fotográficas donde se puede comparar y constatar la reducción de la nieve, esta dejó de ser perpetua, ahora bien, creemos que debe dilucidarse si ha sido causada por cambios en el microclima local o por el cambio climático global. Igualmente se debe evaluar y precisar a qué obedece el aumento de la temperatura en diferentes ciudades del país. Se sabe que el crecimiento de la población trae consigo la construcción de obras de urbanismo que muchas veces conlleva a intervenir áreas cubiertas de vegetación, generalmente bosques altos, medios o bajos; una vez que el bosque es eliminado se pierde su función reguladora de la temperatura, por lo tanto la tendencia es al alza de la misma, haciendo que las ciudades se hagan calurosas. A esto hay que agregar que las construcciones de cemento retienen bastante radiación solar y junto con el aumento del tráfico automotor y su emisión de gases generan calor, contribuyendo de manera directa con el incremento de la temperatura en las ciudades. Hacer la distinción antes planteada es importante, ya que nos orientará en cuanto a las medidas preventivas, mitigantes, correctivas y/o compensatorias a ser tomadas.

Alabado seas, mi Señor

En el capítulo segundo de la Encíclica, en el título El Evangelio de la Creación, en el subtítulo Una Comunión Universal, el Papa Francisco reflexiona que “…siendo creados por el mismo Padre, todos los seres del Universo estamos unidos por lazos invisibles y conformamos una especie de familia universal, una sublime comunión que nos mueve a un respeto sagrado, cariñoso y humilde. Quiero recordar que Dios nos ha unido tan estrechamente al mundo que nos rodea, que la desertificación del suelo es como una enfermedad para cada uno, y podemos lamentar la extinción de una especie como si fuera una mutilación.” Luego el Pontífice expresa “...deberían exasperarnos las enormes inequidades que existen entre nosotros, porque seguimos tolerando que unos se consideren más dignos que otros. Dejamos de advertir que algunos se arrastran en una degradante miseria, sin posibilidades reales de superación, mientras otros ni siquiera saben qué hacer con lo que poseen, ostentan vanidosamente una supuesta superioridad y dejan tras de sí un nivel de desperdicio que sería imposible generalizar sin destrozar el planeta. Seguimos admitiendo en la práctica que unos se sientan más humanos que otros, como si hubieran nacido con mayores derechos.”

viernes, 20 de noviembre de 2015

DEFENSA DE LA FAUNA EN TUITER

Diario: Notitarde La Costa. Puerto Cabello Edo. Carabobo. Fecha: 20-11-2015.  Columna: BioDazibao Global. p6. Autor: Wilfredo Jiménez Gómez. @letrareverde

 En días recientes le hemos hecho seguimiento en la red tuiter a la actividad de defensores de la fauna silvestre en el continente africano. La caza furtiva de rinocerontes, leones, elefantes y chimpancés ha sido denunciada vía tuiter. Hemos visto fotografías donde se evidencia los desmanes que cometen cazadores ilegales y traficantes de animales; la matanza de especies de la fauna silvestre en África es preocupante. Los matan para obtener productos decorativos, de uso supuestamente medicinal o simplemente para satisfacer el ego del cazador de fotografiarse con la presa muerta y difundirla por Internet.

En el aspecto de ilícitos contra la vida silvestre, generalmente poco se conoce o poco se divulgan las acciones punitivas contra los infractores de la legislación respectiva. En el caso venezolano de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre, estamos convencidos de que la misma es un instrumento legal preciso en cuanto a las sanciones, o sea, no deja lugar a la discrecionalidad. En la oportunidad que trabajamos en el digno y glorioso Ministerio del Ambiente (MinAmb), tuvimos la oportunidad de sustentar numerosas Providencias Administrativas en la ley antes citada, es decir, se tomaron decisiones de conformidad con lo previsto en esta legislación, pero tales decisiones quedaron allí, en las diferentes providencias que a su vez conforman los expedientes instruidos, quedaron en los archivos físicos de la institución. Lamentablemente en Venezuela estas decisiones y estadísticas poco se divulgan en los medios de comunicación, este conocimiento difícilmente se difunde o “navega” en las redes sociales. Decimos conocimiento porque el mismo surge de organizar e interpretar toda esa información contenida en los expedientes administrativos. Una tarea importante es generar ese conocimiento, a partir del rescate de la información que sobre ilícitos contra la fauna silvestre reposan en los archivos del antiguo MinAmb. Creemos que vale la pena insistir en la divulgación o difusión de este conocimiento, tanto en los medios como en las redes sociales y así contribuir con la formación de conciencia ambiental.

De acuerdo con nuestra experiencia, podemos afirmar que una sanción contundente prevista en la ley y que causa profundo dolor en el cazador furtivo, es el decomiso del arma utilizada en la cacería. La persona no se sobrepone tan rápidamente a ese hecho y en muchos casos el cazador se adecua a lo que estipula la legislación, por lo tanto procede a tramitar su respectiva licencia de caza.       

Alabado seas, mi Señor

En el capítulo segundo de la encíclica, en el título El Evangelio de la Creación, en el subtítulo El Mensaje de Cada Criatura en la Armonía de Todo lo Creado, el Santo Padre reflexiona que “El suelo, el agua, las montañas, todo es caricia de Dios. La historia de la propia amistad con Dios siempre se desarrolla en un espacio geográfico que se convierte en un signo personalísimo, y cada uno de nosotros guarda en la memoria lugares cuyo recuerdo le hace mucho bien. Quien ha crecido entre los montes, o quien de niño se sentaba junto al arroyo a beber, o quien jugaba en una plaza de su barrio, cuando vuelve a esos lugares, se siente llamado a recuperar su propia identidad.” Agrega más adelante “…nosotros necesitamos captar la variedad de las cosas en sus múltiples relaciones. Entonces, se entiende mejor la importancia y el sentido de cualquier criatura si se la contempla en el conjunto del proyecto de Dios. Así lo enseña el Catecismo: La interdependencia de las criaturas es querida por Dios. El sol y la luna, el cedro y la florecilla, el águila y el gorrión, las innumerables diversidades y desigualdades significan que ninguna criatura se basta a sí misma, que no existen sino en dependencia unas de otras…”.

jueves, 19 de noviembre de 2015

VENEZUELA NECESITA UN BANCO PÚBLICO DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL

Fuente: IVIC. 
Altos de Pipe, 19 de noviembre de 2015.- Vanessa Ortiz Piñango
A diferencia de países como España, Argentina, Chile, Uruguay y Colombia -que ya poseen uno-, Venezuela está trabajando en la conformación del primer banco público de sangre de cordón umbilical, instancia que se encargaría de la obtención, procesamiento, almacenamiento, manipulación, preservación y transporte de células madre hematopoyéticas con fines terapéuticos y de investigación, sin costo alguno y siguiendo estrictos controles de calidad.
Los únicos establecimientos de ese tipo creados en el país son de índole privada, es decir, el usuario debe cancelar altas sumas de dinero para tener acceso a ese material biológico, cuyo origen y compatibilidad son inciertos. Según la médica hematóloga del Banco Municipal de Sangre del Distrito Capital, Christiane Saltiel, existen alrededor de cinco bancos privados, agrupados en la Cámara Venezolana de Criopreservación de Células Madre. “Ellos aseguran tener 25.000 unidades de sangre conservadas pero jamás han entregado una sola para trasplante, porque la probabilidad de que alguien necesite sus propias células es de 1 en 200.000”, dijo.  Los bancos privados son depósitos de sangre de cordón umbilical de tipo autólogo, es decir, obtenidas del mismo paciente. En los bancos privados, en cambio, la fuente de sangre de cordón umbilical es de tipo alogénico, ya que provienen de otra persona inmunológicamente compatible.

Cuentas claras salvan vidas
C. Saltiel, Hematóloga del Banco Mcpal de Sangre del Dtto. Capital.
Foto Marie Fuzeau (Cortesía Ivic)
Si se necesita un trasplante de células madre hematopoyéticas es porque la persona sufre una enfermedad hematológica o hemato-oncológica. “Por lo tanto, nunca pensaría en colocarse sus propias células porque estas ya tienen un defecto (que puede ser una mutación genética). El planteamiento es absurdo”, aseguró.
Además, los criterios empleados para su recolección y preservación no cumplen con los protocolos científicos internacionales, “en los cuales hay garantías de que las células están vivas y van a servir para regenerar la médula ósea de una persona enferma”, confirmó Saltiel durante el segundo curso teórico-práctico de células madre organizado por la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).
La Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos, publicada en el año 2011, insta al Ministerio del Poder Popular para la Salud a instaurar bancos públicos de sangre de cordón umbilical, dirigidos al “tratamiento comprobado y aceptado científicamente de pacientes con patologías susceptibles de ser tratadas o curadas con trasplante de este tipo de células y para el desarrollo de la investigación básica o aplicada”, reza el artículo 23.
De igual forma, el artículo 24 exige a los bancos privados incorporar, en el Registro Nacional Centralizado de Células Progenitoras Hematopoyéticas, todas las unidades de células madre criopreservadas para uso autólogo que carezcan de prescripción médica establecida, a fin de que puedan ser usadas por quien más lo necesite. Los bancos de sangre de cordón umbilical se clasifican en públicos o privados no por la naturaleza del financiamiento sino por sus beneficiarios.

Cooperación vecina
A.M.  Perdomo, dir. Bco. de Sangre de Cordón Umbilical de Bogotá.
Foto Marie Fuzeau (Cortesía Ivic)
La experiencia colombiana en la materia es incipiente pero prometedora. En el año 2011, se inauguró el primer Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical de ese país andino y el cuarto de Latinoamérica, adscrito al Hemocentro Distrital de Bogotá. El director general del Hemocentro Distrital, Bernardo Camacho, explicó que la función del Banco es tomar muestras de sangre de cordón umbilical a mujeres embarazadas para extraer las células madre hematopoyéticas después del nacimiento del bebé. Dichas células madre “son la base para hacer los trasplantes de médula ósea en muchas indicaciones de las que hoy se tiene evidencia científica”, dijo.

Durante su participación en el curso de células madre dictado por el Ivic, Camacho reconoció “el desarrollo extraordinario que ustedes tienen aquí, donde hay un equipo científico muy serio”, aludiendo a los resultados obtenidos por la UTC con los tratamientos experimentales de regeneración ósea. Actualmente, el Hemocentro Distrital posee tres áreas: Banco de Sangre, Banco de Tejidos y Banco de Células de Cordón Umbilical. Sin embargo, están trabajando en la creación de su cuarta área: la Unidad de Terapia Celular, de la cual Venezuela puede sentirse orgullosa. 

La directora del Banco de Sangre de Cordón Umbilical, Ana María Perdomo, aseguró que pese al crecimiento acelerado de la terapia celular, en la región existen graves problemas regulatorios. “Colombia está trabajando en la formulación de la ley y la UTC del Ivic será muy importante en cuanto lo que nos puede brindar en materia de transferencia tecnológica y trabajos colaborativos”, expresó. Además, la intención es apoyar la apertura de un banco público de sangre de cordón umbilical en Venezuela, “porque es una necesidad. Así podrán recolectar las células madre en diferentes partes de su país con unas particularidades genéticas propias de su población”. De esa manera, los expertos colombianos coinciden con el planteamiento de la médica hematóloga Christiane Saltiel, quien sugiere que debido a la diversidad genética venezolana -producto de la mezcla no homogénea de varias razas- “es imprescindible almacenar células de nuestro país. Traer del extranjero unidades de sangre de cordón umbilical puede representar una inversión de 30.000 dólares, sin la seguridad de ser compatibles”.
Las células madre hematopoyéticas tienen la capacidad de producir las tres series de células sanguíneas: la roja, de donde provienen los glóbulos rojos; la blanca, responsable de la producción de glóbulos blancos; y la plaquetaria, de donde proceden las plaquetas.

En general, las células madre hematopoyéticas sirven para corregir algunas malignidades hematológicas como las anemias congénitas; enfermedades del tejido hematopoyético como las leucemias, linfomas y mielomas; ciertas patologías neoplásicas de tumores sólidos y las aplasias medulares.  Sin embargo, “el único tratamiento aprobado en el mundo es el trasplante de células madre hematopoyéticas de médula ósea, no del cordón umbilical”, dijo Saltiel.

IV FORO DE BIODIVERSIDAD URBANA DE CARACAS

IV FORO DE BIODIVERSIDAD URBANA DE CARACAS
Lugar: Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza s.j.
Fecha: jueves 26/11/2015
Horario: 8:30 am - 12:00 pm
Descripción:
El Foro Biodiversidad Urbana de Caracas (BUC) es una iniciativa de la Asoc. Civil para la Conservación de la Biodiversidad Venezolana – ConBiVe conjuntamente con la Dirección de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello, pretende mostrar la rica variedad de vida animal y vegetal que existe en Caracas, así como incluir la discusión de temas ambientales en la cotidianidad del ciudadano.​ El objetivo del foro es: promover el conocimiento de la diversidad biológica de la ciudad de Caracas entre la comunidad Ucabista, propiciando espacios para el debate y generando sentido de pertenencia por el patrimonio natural de la ciudad.

Invitan:
Dirección de Sustentabilidad Ambiental UCAB
Programa de Ingeniería Ambiental de los Estudios de Postgrado
Cátedra Konrad Adenauer de Ecología y Economía
Asoc. Civil para la Conservación de la Biodiversidad Venezolana


Entrada: gratuita


LA OBSOLESCENCIA Y LA CAMPAÑA ELECTORAL ESPAÑOLA

Heidy Ramírez S. @ideagenial
La obsolescencia programada es la planificación o programación de la vida útil de un producto por parte del fabricante de manera de que pueda garantizarle que el consumidor pasado un tiempo determinado, tenga necesariamente que volver a adquirir el articulo porque éste se ha descompuesto. Una de las premisas básicas es que reparar el objeto resultaría tan caro como adquirir uno nuevo. El mercado hace su parte ofreciendo cada día versiones mejoradas que hacen irresistible una próxima adquisición. Otras condiciones es que la sociedad cuente con suficiente poder adquisitivo y una cultura arraigada del ¨comprar-desechar¨ para que este engranaje funcione. Realmente no se puede negar que es placentero ir de compras y renovar la casa o las pertenencias personales, pero existe un grave problema: mientras más desechamos, más contaminamos el planeta.

Según la Organización de Naciones Unidas, se generan unos 50 millones de toneladas al año de residuos electrónicos, que acaban en un alto porcentaje, en vertederos de países en desarrollo. Antes los destinos eran Asia, China o India pero en los últimos tiempos el continente africano ha sumado este mal a los que ya tiene. Aunque la exportación de residuos electrónicos es ilegal en Europa, el traslado se hace bajo la figura de materiales reciclables, lo cual muchas veces no es cierto (la mayoría de los equipos computadoras, impresoras, teléfonos móviles, neveras y otros resultan inservibles). El asunto es grave porque no solamente implica el volumen de desperdicios sino las sustancias y químicos peligrosos que emanan los productos electrónicos y que contaminan el ambiente, generando además efectos biológicos en el ser humano. En los países de destino tampoco se cuenta con las mejores prácticas y estos materiales son manipulados hasta por niños que deambulan en los vertederos a cielo abierto ayudando a sus familias a extraer los materiales (como aluminio y cobre) que tienen los artefactos y generan algo de ingreso. Sin embargo, aunque sean motivados por la crisis económica, se están dando pasos interesantes. Hace más o menos un año el Parlamento francés aprobó multas significativas y pena de cárcel para fabricantes que planifiquen la muerte de sus productos. Cabe recordar que este país ha tomado muy en serio su política de conservación ambiental y ahorro energético. Pero no se trata solamente de los franceses, toda Europa tiene tiempo apuntando a la sanción sobre la obsolescencia programada, bajo el argumento (entre otros) de que se generarían más empleos si se desechara menos y se reparara más. Adicionalmente se ha emplazado a las empresas a que faciliten la refacción, generen campañas de sensibilización sobre la dependencia sin sentido de la moda y hasta se ha ideado un sistema de etiquetado que informa al consumidor de las diferencias entre un producto barato y otro más caro pero más duradero.

En España, este tema se ha convertido en oferta electoral, para los venideros  comicios del 20 de diciembre cuando se elegirán a los representantes de las Cortes Generales. En días pasados Recortes Cero-Los Verdes presentaron su candidatura y tomaron banderas como legislar para impedir la obsolescencia programada, un nuevo modelo de mercado basado en la sostenibilidad, el respeto por el medio ambiente y por las personas, donde las empresas creen productos y servicios con valor añadido para sus trabajadores y para el conjunto de los ciudadanos. En el acto de presentación, los líderes de esta tolda comentaron que ya era tiempo de parar de comprar cosas que no se necesitan, que acumulan cada vez más riqueza en menos personas en todo el mundo. Hicieron un llamado a los ciudadanos a actuar como los motores de cambio para estas nuevas prácticas. El tema ecológico y el papel de los candidatos verdes es habitual en España, pero pensando en Venezuela resulta constructivo comparar los dos entornos políticos, las dos elecciones apenas separadas por días entre sí, e imaginarse cómo se percibiría en el electorado nacional un mensaje semejante. Aun cuando la crisis criolla difiere de la europea, y no abundan las ofertas de aparatos electrónicos, tenemos problemas como artefactos de dudosa procedencia, con escasa o nula garantía ofrecida por el fabricante, sin posibilidad tecnológica de ahorro energético y seguramente con una obsolescencia más que programada, que necesitaría sin dudas de una fracción política que tomara la vía verde como campaña.

FRAILEJONES EN RETIRADA
Hace treinta años era normal encontrar el frailejón, la planta emblemática de los páramos,  a una altitud de 4.200 metros, en la actualidad, se debe subir unos 300 metros para conocerlo. Este desplazamiento posiblemente se deba a las presiones impuestas por las actividades humanas, según explicó el  venezolano Jesús Mavárez, investigador del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de la Université Joseph Fourier de Francia. El asunto estriba en que las comunidades talan la vegetación para instalar potreros y queman la tierra para cultivar papa, zanahoria y ajo, lo cual va alterando los ecosistemas conexos a los frailejones. Mavárez participó recientemente en el III Simposio Venezolano de Evolución, realizado en el Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), donde se dieron cita 70 estudiantes de posgrado, profesores e investigadores de diversas instituciones.

Asociados a los frailejones hay una enorme variedad biológica que aprovecha el microhábitat cálido de la planta para protegerse del entorno. Para amparar estos pequeños sistemas se necesita el concurso de todos, tal como explicó el experto nacional. Afortunadamente en la población de Misteques, en Sierra Nevada, se hizo una ordenación del espacio junto con la comunidad, expertos de la Universidad de Los Andes (ULA) y del Instituto Nacional de Parques (Inparques), y colectivos de la zona para regular las actividades humanas que podrían afectar a esta especie. Es solo una acción de muchas que pueden idearse. 

domingo, 15 de noviembre de 2015

¿QUIÉN CUENTA LOS INCENDIOS EN INDONESIA?

Heidy Ramirez @ideagenial 
El mundo no hace más que hablar sobre la próxima cumbre climática. Probablemente la Encíclica Papal contribuyó a que muchos empezaran al menos a pensar un poco en el tema ambiental. Las predicciones sobre lo que puede surgir de este nuevo encuentro son variadas y definitivamente Francia ha puesto todo su empeño en que, en cada nación donde tiene representación diplomática, se lleven a cabo actividades relacionadas. Puede que la humanidad esté haciendo su máximo esfuerzo, sin embargo el planeta y su propia dinámica, no parece estar contribuyendo sino saboteando el proceso. Caso especial es el fenómeno climatológico de El Niño que está haciendo de las suyas, originando grandes sequías y fuertes inundaciones donde le place. En cuanto a la primera consecuencia, las escasas precipitaciones que reportan algunos territorios han sido origen de incendios arrasadores que a su paso acaban con todo. El problema derivado y que tiene que ver directamente con el cambio climático, es la cantidad de gases que se emiten a la atmósfera como efecto. Aquí entonces pasan a segundo plano la polución de las ciudades, la quema de combustible por fábricas y automóviles o cualquier otro acontecimiento. Un incendio se convierte en una fuente productora de gases que se liberan a la atmósfera elevando potencialmente la diferencia con los que se consideran habitualmente. Caso especial y que últimamente ha sido tema noticioso es el de Indonesia. En este país, las emisiones causadas por los incendios forestales han sobrepasado las que produce Japón en todo un año y antes de que llegue diciembre, podrían haber superado las de Brasil (datos de la Global Fires Emissions Database). La contaminación que se ha expandido, ha causado más de 500 mil casos de enfermedades respiratorias y en algunos de ellos han producido la muerte.
Los incendios que se han contado en el país asiático superan los cien mil este año y los expertos han dicho que hay días en los cuales estos incidentes emiten más CO2 que toda la economía de Estados Unidos. Es el investigador holandés Guido van der Werf, quien ha llamado últimamente la atención sobre este problema.
Una de las causas es la composición del suelo, específicamente de la turba (capas gruesas de restos de plantas en semidescomposición) que almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono. Cuando estas áreas son removidas para el uso agrícola, se libera el gas de forma natural, pero si por alguna razón se encienden, el proceso de combustión se hace prácticamente incontrolable y arrasa con ecosistemas y poblaciones. La organización Greenpeace también ha registrado algunos datos, logrando como hallazgo que el 36% de los incendios que monitoreó estaban localizados en regiones de concesiones de terrenos para producción agrícola de pulpa y aceite de palma. Las regiones más afectadas son Kalimantan Central, Sumatra del Sur y Nueva Guinea, esta última considerada como la última frontera en cuanto a bosques vírgenes. El asunto se torna complejo porque la institución activista culpa a la industria aceitera de la degradación del suelo para hacer las plantaciones, mientras que los representantes de este sector económico lo niegan. La responsabilidad cae en tierra de nadie porque tampoco el gobierno muestra documentos o mapas que respalden cuáles son las áreas que realmente se han dado en concesión para la explotación. No obstante a juzgar por una historia llena de episodios donde grandes áreas verdes han sido sacrificadas para el cultivo de la palma, es poca la duda. En las últimas tres décadas se han limpiado miles de hectáreas de bosques y turba en las regiones anteriormente mencionadas para fundar plantaciones de palma aceitera extremando así el riesgo que El Niño ha aumentado. El aceite de palma es un producto  muy preciado tanto en el mercado doméstico como el internacional como ingrediente para sopas y alimentos procesados, jabones, cosméticos y otros productos de uso diario.


Los incendios forestales son una amenaza para la salud de miles de seres humanos. El humo que proviene de ellos mata cada año cerca de 100 mil personas en Asia suroriental, como consecuencia de afecciones coronarias y pulmonares. Estos eventos en Indonesia hacen pensar en que no solo debe enfatizarse en las cuotas que deben cumplir las sociedades industrializadas para no sobrepasar los dos grados de aumento de temperatura en el planeta, sino también en la revisión y control de las prácticas no vistas como determinantes sobre el cambio climático y que definitivamente lo son. El debate sobre cuánto todavía puede durar la crisis en Indonesia no llega a acuerdo. Algunos analistas dicen que ya está llegando a su fin, otros calculan que será en enero. Lo cierto es que ya los daños han sido considerables, las pérdidas económicas cuantiosas y se han agriado las relaciones con los países vecinos. El daño ecológico aunque se sabe que existe no ha sido cuantificado, pero de lo que sí hay seguridad, es que los incendios se han propagado ya a uno de los refugios más importantes de orangutanes en peligro de extinción en Sumatra y Borneo.

viernes, 13 de noviembre de 2015

ENTRE AIRE PURO Y AGUA CRISTALINA



Colaboración de Wilfredo Jiménez Gómez. BioDazibao Global. @letrareverde
  
       Como nos gustaría vivir en un lugar cuyo ambiente reúna las dos condiciones que expresa el título de esta nota. Sería una situación ventajosa para el bienestar de la población, casi que vivir en un paraíso. De momento estas condiciones están negadas en nuestro medio, pero podemos alcanzarlas si nos lo proponemos como metas. Obviamente será necesario un plan donde plantear además de las metas, unos objetivos bien definidos, igualmente habrá que plasmar el procedimiento de cómo lograrlos y finalmente ejecutar lo planificado en el tiempo y en el espacio. Es oportuno destacar que la elaboración de un eventual plan de acción estará en función de la conciencia ambiental, tanto de los que toman decisiones como de la población en general.
        La calidad del aire en Morón específicamente en los sectores aledaños a las avenidas Yaracuy, Carabobo y Falcón debe mejorar con la entrada en funcionamiento del distribuidor vial Palmasola, el cual va a descongestionar las vías mencionadas del transporte pesado, siendo este un ejemplo de fuentes móviles de gases contaminantes. Además de la disminución de estas emisiones, también se verá reducida la generación de ruidos y es lógico pensar que no ocurrirá embotellamiento o tranca del tráfico automotor.
       Un problema que afecta la calidad del aire y que aún está latente y pendiente por resolver, es la humareda que se origina en el botadero de basura La Paragüita. Este adefesio de larga data necesita solución definitiva y ojalá se alcance en un futuro cercano; creemos que si hay disposición se logrará ese objetivo, tal como ocurrió con la obra del distribuidor Palmasola antes referido, el cual fue construido en tiempo record y se espera que sea más seguro que la llamada guillotina, es decir, anule la ocurrencia de accidentes.   
      Con relación al agua, hemos observado que en los ltimos días se ha mejorado con creces tanto el suministro como la turbidez, es decir, la misma ha mejorado hasta el punto de no observarse el color amarillento que días atrás se veía a simple vista o al colocar el agua en un recipiente transparente. Ojalá podamos alcanzar y mantener la condición de agua pura y cristalina que todo ser humano desea para su consumo y para el uso cotidiano.   

Pregunta acuosa
            Desde la semana pasada el servicio de agua en Morón ha sido restituido en su totalidad. El líquido vital está llegando permanentemente, en abundancia y limpia. Preguntamos: ¿si el problema de la escasez de agua ha sido resuelto, por qué camiones cisternas siguen cargando en el “llenadero”?, ¿cómo se explica esto?, ¿hacia dónde va esa agua?, ¿qué uso le están dando?. 

Alabado seas, mi Señor
En el capítulo segundo de la encíclica, en el título El Evangelio de la Creación, en el subtítulo El Misterio del Universo, el Papa Francisco afirma que “…la acción de la Iglesia no solo intenta recordar el deber de cuidar la naturaleza, sino que al mis­mo tiempo debe proteger sobre todo al hombre contra la destrucción de sí mismo.” Más adelante agrega “A partir de los relatos bíblicos, consideramos al ser humano como sujeto, que nunca puede ser reducido a la categoría de objeto. Pero también sería equivocado pensar que los demás seres vivos deban ser considerados como meros objetos sometidos a la arbitraria do­minación humana. Cuando se propone una vi­sión de la naturaleza únicamente como objeto de provecho y de interés, esto también tiene serias consecuencias en la sociedad. La visión que con­solida la arbitrariedad del más fuerte ha propicia­do inmensas desigualdades, injusticias y violencia para la mayoría de la humanidad, porque los re­cursos pasan a ser del primero que llega o del que tiene más poder: el ganador se lleva todo. El ideal de armonía, de justicia, de fraternidad y de paz que propone Jesús está en las antípodas de seme­jante modelo…”

martes, 10 de noviembre de 2015

OCUPACIÓN ILEGAL DEL BOSQUE MACUTO EL 7 DE NOVIEMBRE 2015 (DENUNCIA)

Representantes del Consejo Regional Ambiental de Lara (CORAL) fijan posición sobre la ocupación ilegal ocurrida el pasado sábado 07/11/2015 en áreas del Bosque Macuto.
Dicha acción fue protagonizada por un Colectivo conformado en las adyacencias de dicho espacio protegido, quienes además cometieron el delito de la tala de árboles y cardones de gran tamaño.
En varias oportunidades se solicitó la presencia de Guardería Ambiental, sin respuesta efectiva.
El Movimiento Ambientalista de Lara exige una evaluación del funcionamiento de la Guardería Ambiental y la destitución de los funcionarios y autoridades ambientales del estado Lara incursos en omisión y silencio administrativo, ya que en reiteradas ocasiones no han respondido al llamado y denuncia que el mismo Movimiento y las comunidades les ha hecho llegar en varias oportunidades, fallando en el cumplimiento de sus responsabilidades a favor de la protección del ambiente.
Nos preguntamos ¿Por qué no hay funcionarios de guardia los fines de semana? ¿Por qué hay vehículos para atender la reparación de las tuberías pero no para atender el resguardo de nuestras vitales fuentes de agua, las cuencas hidrográficas y los acuíferos que surten el agua requerida por todas nuestras comunidades?.
También nos preguntamos ¿Qué pasó con el rescate agroecológico y forestal del Valle del Turbio?
Nosotros apoyamos la construcción de viviendas para el pueblo, pero nos oponemos a que se lleve a cabo en sitios no apropiados, causando un grave impacto ambiental en nuestros ecosistemas más vitales, en Áreas Naturales Protegidas y Áreas Recreativas de interés ambiental.
Apoyamos las acciones que emprendan desde el punto de vista jurídico los entes competentes como la Fundación Bosque Macuto, MINTUR e INPARQUES.
Invitamos a todos los habitantes de Barquisimeto para que hagan presencia en la Jornada de Restauración Ambiental del área intervenida que está promoviendo la Fundación Bosque Macuto, mañana Martes 10/11/2015, a las 10 a.m.
¡Exigimos que se le dé cumplimiento al 5° Objetivo Histórico de la Ley Plan de la Patria!

viernes, 6 de noviembre de 2015

MERCADERES DEL AGUA



Una contribución de Wilfredo Jiménez Gómez @letrareverde Diario: Notitarde La Costa. Puerto Cabello Edo. Carabobo. Fecha: 06-11-2015.  Columna: BioDazibao Global. p6. 
 
Estamos convencidos de que debido a la escasez de agua que se ha acentuado durante este año, se ha generado una especie de comercio especulativo del llamado líquido vital. Quienes viven en edificios son los más perjudicados. Hemos escuchado testimonios de personas quienes afirman que semanalmente se ven en la necesidad de pagarle a un particular entre 600 y 800 bolívares por apartamento, para que los abastezca de agua. Esto nos lleva a concluir que estamos frente a una acción especulativa, estamos frente a un negocio redondo, porque ese particular casi seguro no paga un bolívar por el agua que almacena en su camión y luego vende a precios exorbitantes. Recordemos que el suministro de agua en los “llenaderos” está controlado por organismos públicos para enfrentar la crisis producida por la escasez, en adición a esto cabe destacar que entre los principios que rigen la gestión integral de las aguas en el país, previstos en el Artículo 5 de la Ley de Aguas de 2007, se encuentra que: “El acceso al agua es un derecho humano fundamental” y también “El agua es un bien social. El Estado garantizará el acceso al agua a todas las comunidades urbanas, rurales e indígenas según sus requerimientos.” Otro principio es que “Las aguas por ser bienes del dominio público no podrán formar parte de dominio privado de ninguna persona natural o jurídica”. Esto último son argumentos que sustentan que el agua debe ser gratuita o tener un precio asequible para el pueblo, pero nunca esa aberración a lo que nos están sometiendo los mercaderes del agua. 

Es necesario establecer controles efectivos, la autoridad debe imponerse, no se puede permitir ningún tipo de especulación o comercio horroroso en relación con el recurso agua. Por ello hay que fortalecer y aplicar la legislación respectiva, cuidar de que la misma no se transforme en letra muerta. No es posible que mientras la factura de la empresa hidrológica en Venezuela oscila entre 140 y 600 bolívares mensuales por el consumo de agua de una familia, resulta que personas inescrupulosas se aprovechan del déficit de este recurso natural y la necesidad de la población para robar a sus conciudadanos. Esto hay que repudiarlo y combatirlo; la sociedad tiene que organizarse para librar esta batalla, porque la solución al problema del agua no se avizora en el corto plazo, por lo tanto el racionamiento va para largo, lo cual hace pensar que se incrementará la actividad de los camiones cisternas, incluso de vehículos improvisados de transporte de agua. Esto lo decimos con toda responsabilidad sin ánimo de ser profetas del desastre. Creemos necesario que el Estado ejerza mano dura contra los mercaderes del agua.  

Alabado seas, mi Señor
En el capítulo segundo de la encíclica, en el título El Evangelio de la Creación,     en el subtítulo El Misterio del Universo, el Santo Padre expone que “Por la palabra del Señor fueron hechos los cielos (Sal 33,6). Así se nos indica que el mun¬do procedió de una decisión, no del caos o la casualidad, lo cual lo enaltece todavía más. Hay una opción libre expresada en la palabra creado¬ra. El universo no surgió como resultado de una omnipotencia arbitraria, de una demostración de fuerza o de un deseo de autoafirmación. La crea¬ción es del orden del amor. El amor de Dios es el móvil fundamental de todo lo creado: Amas a todos los seres y no aborreces nada de lo que hiciste, porque, si algo odiaras, no lo habrías crea¬do (Sb 11,24). Entonces, cada criatura es objeto de la ternura del Padre, que le da un lugar en el mundo. Hasta la vida efímera del ser más insig¬nificante es objeto de su amor y, en esos pocos segundos de existencia, él lo rodea con su cariño.” “Un mundo frágil, con un ser humano a quien Dios le confía su cuidado, interpela nuestra inteligencia para reconocer cómo deberíamos orientar, cultivar y limitar nuestro poder.”

miércoles, 4 de noviembre de 2015

EN CENTROAMÉRICA NO HAY MALARIA, EN VENEZUELA SÍ



Heidy Ramirez S.
@ideagenial

La científica María Eugenia Grillet, especialista en enfermedades tropicales afirma que se han cerrado programas en ciencia, se ha desmantelado el exitoso programa de Malariología y los científicos trabajan sin apoyo

Para mediados de septiembre se contaron 94.165 casos en varios estados venezolanos y la enfermedad podría extenderse más el año que viene como consecuencia de la acción de El Niño

En zonas endémicas de África entre 700.000 y 2,7 millones de personas mueren anualmente por la enfermedad, más del 75 % son niños

En los años sesenta fuimos reconocidos como un país que logró controlar la malaria, en la actualidad lideramos las estadísticas del repunte de la enfermedad  conjuntamente con República Dominicana, Guyana y Haití. A ello se suma que las universidades públicas venezolanas han  bajado en ranking, se han cerrado la mayoría de los programas en ciencia y los investigadores prácticamente trabajan con dádivas. Lo que predomina es la vocación y el amor por la investigación. Pero la situación del país no debe ser excusa para dejar de pensar, en estos momentos hay que replantearse y buscar soluciones porque las preguntas y los problemas siguen estando. Así opina María Eugenia Grillet, bióloga y Ph.D. en Ecología, consultora nacional e internacional en enfermedades tropicales, profesora de la Universidad Central de Venezuela,  miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y de la Sociedad Entomológica de Venezuela, por mencionar algunos de sus méritos. Se ha dedicado a estudiar las infecciones parasitarias mediadas por insectos vectores, particularmente la oncercosis y la malaria.

¿Qué es la malaria? ¨Es una enfermedad transmitida por un zancudo. Produce debilidad, fiebre, problemas hepáticos y hasta la muerte. La madre incluso puede transmitirla a los hijos por la placenta. Se agrava con mal nutrición. En Venezuela tenemos un problema serio. Desde el 2003 hay una tendencia positiva significativa de aumento de casos. Cerramos ese año con 31 mil casos y ahora en el 2015 (finales de septiembre) según el Boletín Integral de Salud Ambiental, producido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, teníamos 94.165 casos, cifra que podría multiplicarse por dos o tres partiendo de que el sistema de vigilancia está desmantelado y es una enfermedad asintomática, puede que la persona esté contagiada y no lo sepa¨.
¿Por qué la minería es señalada como la causa? ¨Esta actividad va quitando la cobertura vegetal a fin de socavar el terreno y buscar el oro. El proceso genera huecos que son llenados con agua natural y/o artificial, que luego son colonizados en sucesión por organismos (vegetales, microorganismos e insectos, entre ellos, los mosquitos). La deforestación crea el hábitat al vector transmisor¨.
Así el Estado Bolívar, donde reina la minería ilegal se ha convertido en un foco de exportación de la malaria a regiones como Apure, Delta Amacuro, Amazonas, Monagas, Sucre, Zulia, Miranda y Guárico, donde ya hay reportes. La afección es tratable si se diagnostica a tiempo, pero obviamente sería más sensata la prevención. La experta explica que Venezuela por ser país tropical siempre tendrá condiciones ideales para la propagación, pero eso no se debe traducir en el incremento de casos. Este año las perspectivas son aún más desalentadoras porque se sabe que después de un ciclo de cambios climatológicos extremos como El Niño, viene un repunte natural.
Una situación compleja. Es sin duda una enfermedad ligada a la pobreza. Aunque sí existen algunos programas nacionales de seguimiento, Grillet afirma que no es nada comparable con lo que se implantó en el país a mediados del siglo pasado. El asunto se complica porque el padecimiento puede ser causado por una o por varias de las diferentes especies de Plasmodium (el parásito que transporta el mosquito del género Anopheles), de ciclo de vida variable, difícil de atacar y que en algunas ocasiones requiere tratamiento cruzado de medicamentos.  En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas se infectan tan a menudo que desarrollan la inmunidad adquirida, es decir, son portadores más o menos asintomáticos del parásito y al viajar a otras zonas propagan el mal. A esto se suma la actual crisis del país, en la cual escasean las medicinas y los insecticidas necesarios.
¿Cómo estamos con relación a otros países? ¨Muy mal a nivel mundial y regional. Somos uno de los pocos países que ha aumentado los casos de malaria mientras que otros los han disminuido, aun con práctica de minería como son los amazónicos Brasil, Colombia y Perú¨. La científica comenta que en otras naciones se ha desarrollado la vigilancia sostenida, el diagnóstico y tratamiento adecuado y el control efectivo. Una práctica sencilla es el uso de mosquiteros impregnados de repelente y el control de sitios de cría del vector. También se debe publicar y mantener informada a la comunidad y a los sectores de la salud sobre las cifras e indicadores. ¨Para ver si se están haciendo las cosas bien o no. Ese es el problema, si no estamos haciéndolo bien, mostrar cifras me desenmascara, me hace ver ineficiente, incapaz, hace que la sociedad se pregunte: ¿por qué no se está haciendo nada?¨
¿Qué es la oncercosis? ¨Es una infección parasitaria, transmitida por una mosca, que produce reacciones dérmicas muy fuertes hasta producir daño en pigmentación y se aloja en la zona anterior del ojo pudiendo ocasionar ceguera, de ahí que en muchos países se le llame ceguera de los ríos porque la mayoría de las poblaciones que viven cerca de ellos son las de mayor riesgo. En Venezuela nos quedan las comunidades Yanomami afectadas porque están muy lejanas y todavía tienen un modo de vida muy natural. Tenemos bajo riesgo unos 13 mil indígenas (Alto Orinoco). Hay dos formas de combatirla, con insecticidas para acabar con los portadores o con medicamentos para erradicar el parásito del organismo¨.
¿Considera que la ciencia siempre ha estado en crisis en el país? ¨Siento que en general la biología y la ciencia en general no han tenido un papel preponderante para los gobiernos. Hemos tenido crisis, pero esta actual es particularmente nefasta. Creo que en el pasado era un problema económico de prioridades, como una falta de visión de la importancia de la ciencia, pero actualmente es un componente ideológico, pensar se ha vuelto peligroso y un científico definitivamente es un ser pensante¨.