Páginas

miércoles, 27 de abril de 2011

Caparo: vestigio de bosques naturales

Ing. Wilfredo Jiménez Gómez
wijimenez@terra.com
            A finales de marzo participamos en el Seminario Internacional Caparo 2011, el cual tuvo como sede la Estación Experimental Caparo de la Universidad de Los Andes (ULA) en el estado Barinas. La reserva forestal de Caparo tiene una superficie de 174.484 hectáreas, fue decretada por Resolución 22 del 02 de febrero de 1961, según Gaceta Oficial Nº 26.479 del 10 de febrero de 1961. Un tema de debate obligado fue el lamentable deterioro de esta área protegida; se sabe que en veinte años, específicamente entre 1987 y 2007 se deforestaron 95.961 hectáreas que representan el 65% de la superficie boscosa que había en 1987, incluso, la tasa de deforestación anual es de 3,2% (4.798 hectáreas por año) según los datos aportados por el geógrafo Hernán Maldonado en su tesis de grado. Tomando como referencia esta tasa, se estima que entre 2008 y 2011, ambos inclusive, desaparecerán 19.192 hectáreas, es decir, para finales de 2011 se prevé que la superficie boscosa de la reserva estará reducida a 31.967 hectáreas (18,3%). Quiere decir que el 81,7% de la superficie de bosques ha sido destruida, la causa principal ha sido la acción de ocupantes ilegales tanto nacionales como extranjeros que han dedicado las tierras al uso agropecuario, lo cual entra en contradicción con el uso original de producción forestal.
Estamos convencidos de la importancia de hacer un esfuerzo supremo, a fin de conservar la biodiversidad de los bosques naturales de los llanos occidentales. Es necesario conservar este vestigio de bosque natural (18,3%), que incluye las 7000 hectáreas del comodato ULA - MinAmb (según Gaceta Oficial número 3.107 del               15-03-1983) y así proseguir la investigación científica forestal en esta región del país. No tiene sentido una reserva forestal sin bosques, es como pedir un sándwich de jamón y queso sin jamón y queso.
Hecho curioso
            El día 29 de marzo visitamos la Escuela Rural de Palma Pintada, este sector está localizado en terrenos del comodato antes mencionado, actualmente ocupados ilegalmente,       el profesor que coordinaba el seminario saludó a la maestra y los alumnos. Nos presentó y explicó quienes éramos y que actividad estábamos desarrollando. Posteriormente preguntó a los escolares qué les gustaría ser cuando fuesen adultos; uno contestó que sería trabajador, una niña respondió que sería doctora-militar, otra que sería modelo, otra dijo cantante y por último un niño afirmó que le gustaría ser guerrillero; de inmediato todos reímos, pero la respuesta sin duda nos sorprendió y al menos en mi caso generó interrogantes sobre la presencia de irregulares colombianos en la zona, es decir,                en territorio venezolano. Posteriormente este episodio no se comentó públicamente, el tema tampoco estaba incluido en las ponencias. ¿Ocupación pacífica?, ¿desplazados?, ¿soberanía?, bien vale la pena colocar la lupa en estos asuntos.  
COLUMNA PUBLICADA EN BIODAZIVAO... DE NOTITARDE DE LA COSTA... GRACIAS POR LA COLABORACIÓN WILFREDO...

lunes, 25 de abril de 2011

La ULA pide ayuda, el patrimonio natural es de todos RETO: SALVAR LA RESERVA FORESTAL CAPARO (BARINAS, VENEZUELA)





RETO: SALVAR LA RESERVA FORESTAL CAPARO (BARINAS, VENEZUELA)

·         Venezuela está entre los veinte países más diversos del planeta.
·         Las selvas estacionales de los llanos han desaparecido casi en su totalidad.
·         La Estación Experimental Caparo tiene 41 años de funcionamiento, pero es lo poco que queda de las selvas estacionales. Hoy la mayoría de la reserva son tierras de agricultura y ganadería, de 174 mil hectáreas de bosque sólo quedan 7 mil.
·         La estación es un caso único de preservación biológica de los llanos: 10,56% del total de anfibios de Venezuela; 38% de la avifauna nacional y 10,22% de la avifauna regional 4% de la flora nacional y un quinto de la nacional.
·         Algunas de las especies vegetales de la región: pardillo, caoba, cedro, palma de agua, hueso de pescado, laureles, sangre de drago, mapurites o tachuelos, parientes del onoto, medicinales, trepadoras, orquídeas, geófitas de rizoma.
·         Animales amenazados dentro de la reserva: jaguar, mono araña, danta y la guacamaya.
·         Se necesitan entomólogos y estudiosos de las orquídeas que quieran evaluar las sorpresas que aguardan en este recinto.
A finales de marzo se realizó en el Estado Barinas el I Seminario Internacional “Hacia el desarrollo rural sostenible de los trópicos”, con la asistencia de invitados internacionales y nacionales. La locación fue la Estación Experimental Caparo, comodato de la ULA-MPPA (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente) en el estado Barinas a escasos kilómetros de la frontera con Colombia. Fueron cuatro días de difusión de información de alta calidad que sin duda dejó a todos los participantes la necesidad latente de resguardo de este pedazo de suelo venezolano. El objetivo principal fue dar una voz de alerta a la amenaza evidente del avance del ser humano que tras la búsqueda de un mejor destino pone en peligro el patrimonio verde de los venezolanos y del mundo entero.
Las cifras desalentadoras. Según un documento proporcionado por el profesor Wilfredo Franco, encargado de la gerencia de este proyecto, en toda la reserva forestal se cumplió la deforestación de más del 90% de la superficie boscosa original, manteniéndose un relicto significativo de aproximadamente 7.000 Has en la estación experimental. Adicionalmente se encuentran lotes dispersos de hasta 150 Has en algunas de las 1.200 fincas establecidas, esencialmente con fines pecuarios. Se estima en 15.000 personas la población relacionada con la reserva forestal y la producción agropecuaria. Casi un 50% reside permanentemente en el área mientras que el resto se considera propietario de bienhechurías y mantiene personal encargado o familiares en las fincas. El tamaño de estos parcelamientos dentro de la reserva forestal varía entre 30 y 300 ha en la mayor parte, existiendo algunas propiedades que exceden las 500 has.

En el área del Comodato ULA-MPPA en su sector occidental, existen 900 ha ocupadas desde 2002, siendo la mitad actual de la población compradores de las bienhechurías establecidas por los ocupantes iniciales, quienes deforestaron la mayor parte del sector entre 2004 y 2007. Esta zona, denominada Palma Pintada, fue dividida originalmente en 30 lotes de aproximadamente 30 Has. Está ocupada por 34 parceleros. El uso actual es mayormente pecuario, pero crecientemente agrícola (plátano, yuca y lechosa). Parte del plantel de bovinos está bajo la figura de la medianería, dada la baja capacidad financiera de los ocupantes. Los habitantes se han organizado bajo la figura del Consejo Comunal Palma Pintada que incluye a 46 miembros. Al norte del comodato se encuentran fincas que suman casi 1200 Has. Otras tierras del comodato ocupadas ilegalmente pertenecen a familias pudientes, miembros del  Consejo Comunal de Los Orumos y a agricultores colombianos que se han hecho conocer como “los lechoseros”, pues poseen sembradíos de lechosa, parchita y cítricos. Al Sureste y Sur del Comodato (Caño Anaru) las fincas corresponden a los Consejos Comunales de Malabares I y Malabares II, y en el extremo Suroeste al de Caño Claro.

Amenazas y riesgos actuales. Existe un creciente tráfico de personas en vehículos rústicos, camiones y motocicletas desde El Cantón y desde Santa Bárbara de Barinas hacia las zonas aledañas a la Estación Experimental-Reserva de Biodiversidad y hacia sectores más internos de la reserva forestal. Las personas procedentes de la margen izquierda del rio Caparo, incluyendo Santa Bárbara usan el servicio de bote para atravesar el cauce justo en el Campamento Cachicamo, lo que ha convertido el acceso a la Estación en una vía de uso público. El tráfico procedente de El Cantón usa el terraplén (30 km) que une al pueblo con la reserva forestal y continua atravesándola hacia las comunidades del interior. Adicionalmente el lindero Sur es testigo del tráfico procedente y hacia el Centro-Sur de la reserva forestal y hacia Guasdalito. Todo ello implica una alta vulnerabilidad de la zona y por ende de la biodiversidad.

La tala ilegal y las invasiones. En el sitio El Manguito (Finca ULA), es común observar el paso de camiones cargados de madera en tablones, tablas y estantillos, saliendo de la reserva forestal sin documentación legal. En Enero 2009 se encontró un área de unas 2.000 ha en el sector Sur (Caño Anaru) del Comodato ULA-MPPA loteado para ser invadido. En esa oportunidad la comunidad organizada de la Reserva Forestal impidió la invasión y las comisiones del MPPA, la ULA, la Alcaldía AEB y la Guardia Nacional Bolivariana, que con su presencia activa consolidaron la salvaguarda del área, encontraron los lotes delimitados con el bosque intacto y sin ocupantes. En noviembre 2010 y en marzo 2011, algunas personas actuando en representación de grupos de Santa Bárbara y El Cantón abordaron a los Consejos Comunales locales informándoles sobre su intención de invadir fincas de la zona, concretamente a las fincas de las familias Páez, Ramírez, Guerrero y Márquez, todas colindantes o muy cercanas a la Estación. La respuesta de los Consejos Comunales fue la negativa a avalar tales propósitos. La pregunta es: ¿Será suficiente la negativa de los Consejos Comunales locales para continuar deteniendo a invasores de oficio, que invaden para luego vender el derecho a ocupar un lote, o a personas decididas a poseer una finca sin más costo que la invasión? La respuesta es: solo un Plan de protección Integral de la Reserva de Biodiversidad podría garantizar su salvaguarda a mediano y largo plazo. Ese plan debe estar conformado por múltiples componentes.

Plan de protección integral de la reserva.  Los alumnos de Forestal de la ULA, profesores, autoridades, dolientes, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, la UNELLEZ, la UBV, las Alcaldías de los Municipios Andrés Eloy Blanco y Ezequiel Zamora (Estado Barinas), PROFORCA, la Fiscalía Ambiental de Barinas y la Guardia Nacional Bolivariana, son algunos de los entes y colaboradores que pueden ayudar a dar forma a este plan. Se suman los Consejos Comunales que rodean la Reserva de Biodiversidad cuya presencia ya es innegable. Para hacer que todo el país tome conciencia se necesitan vallas, avisos, promoción por las radioemisoras locales y de la capital del Estado, cursos, talleres, campamentos educativos, creación de una especialización en Conservación de la Biodiversidad en El Cantón, realización del Seminario Internacional Caparo bianualmente y otras iniciativas de carácter formativo e informativo.

Otra de las necesidades de Caparo es la presencia de personal propio del servicio y brigadas voluntarias, formadas e informadas sobre el valor de los recursos de biodiversidad existentes y capacitadas para el control de riesgos (ocupación, fuego, agentes dañinos a la flora y la fauna, etc.). El registro de la población más inmediata y control del flujo de visitantes. Ello requiere de infraestructura para la vigilancia y la atención a las personas. Tres Puestos de Vigilancia (Finca ULA, Área 3 y Caño Anaru). Un Centro de Visitantes y un puerto fluvial para facilitar y canalizar el acceso al área.

Necesidades adicionales. Desarrollo de un programa de cercas vivas y alambradas en los linderos más críticos.  Desarrollo de un Programa de Mejoramiento del Uso de la Tierra en las fincas alrededor de la Reserva de Biodiversidad, que incluya Sistemas Agroforestales, Plantaciones Forestales, Acuicultura, Fruticultura, Apicultura y otras alternativas de producción y procesamiento agroindustrial. Creación de una Asociación Civil que sirva de plataforma para el establecimiento de múltiples iniciativas dirigidas a los fines de la conservación de la biodiversidad y la promoción del desarrollo sostenible en la zona.

Financiamiento. Para la ayuda a este plan se escuchan ofertas desde todos los sectores aunque la mejor opción sería la mirada condescendiente del Gobierno Nacional. Definitivamente es mucho lo que se tiene por hacer y pocos son los recursos. El financiamiento del Plan puede provenir de diversas fuentes. La infraestructura necesaria puede ser presupuestada por las Alcaldías y los propios Consejos Comunales. El programa de mejoramiento del uso de la tierra puede recibir aportes privados y de la MISION ARBOL, PROFORCA y las Universidades. Del mismo modo, los proyectos productivos pudieran aportar un pequeño porcentaje de los beneficios al Plan de Protección (en Caparo existen planes de potenciar la agroforestería, el cultivo de cachamas, el levantamiento de cultivos en invernaderos y la producción sustentable de madera).

Acciones más inmediatas.  

a. Actualización del catastro de las áreas colindantes con la Estación Experimental-Reserva de Biodiversidad.
b. Establecimiento de sistemas agroforestales y plantaciones forestales en fincas a través del apoyo de Misión Árbol y PROFORCA. Ello puede lograrse mediante acuerdos ad-hoc entre la ULA, el MPPA, PROFORCA, los Consejos Comunales y cada finquero interesado.
c. Modificación del Contrato de Comodato ULA-MPPA a los fines de posibilitar la participación de los Consejos Comunales, PROFORCA, Alcaldías y otras organizaciones, a través de convenios con la ULA, en la responsabilidad de salvaguardar la Reserva de Biodiversidad Caparo.
d. La firma de un Convenio entre la ULA y la Asociación Civil Caparo para dar inicio al Servicio de Guardabosques, a la producción de viviendas mediante componentes prefabricados, la producción acuícola, la comercialización de productos agrícolas locales en Mérida y a otras iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida local y a fortalecer los nexos entre la Estación Experimental-Reserva de Biodiversidad Caparo y la comunidad organizada colindante.
e. Formulación de proyecto y construcción de un Puerto Fluvial en el lindero Oeste de la Reserva Forestal Caparo. Este proyecto debe incluir la protección de la margen del rio que ya alcanzó y está afectando la vía El Cantón-Cachicamo.
f. Construcción de un portal a la entrada de la Reserva Forestal (entrada a la Reserva de Biodiversidad-Estación Experimental, sitio El Manguito”).
g. Colocación de vallas indicadoras de la Reserva Forestal y Reserva de Biodiversidad Caparo.
h. Difusión de micros por las emisoras locales sobre la Reserva Forestal, la Reserva de Biodiversidad y la necesidad de conservar los relictos de la flora y la fauna remanentes.
i. Impulsar el decreto del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) de la Reserva Forestal Caparo por parte del Ejecutivo Nacional.
j. Dar a conocer las especies de la flora y la fauna existentes en la Reserva de Biodiversidad.
k. Establecer un amplio proyecto de Servicio Estudiantil Comunitario.

Ambiente Miranda promueve saneamiento de la laguna El Váquiro


Los Teques, 25/04/2011.- Ambiente Miranda propició una reunión con los empresarios de la Zona Parque Industrial II Las Lomitas, con la finalidad de prestar apoyo en cuanto al saneamiento del lugar, el cual está siendo gravemente afectado por las aguas residuales vertidas en la zona.
Como consecuencia de estas descargas se ha formado una laguna artificial de aguas putrefactas provenientes tanto del municipio Guaicaipuro como del municipio Carrizal, afectando la calidad de las aguas provenientes de la micro cuenca que la alimenta, desde las quebradas Santa Isabel y Carrizal.
En la reunión, los empresarios informaron al personal de Ambiente presente sobre los múltiples problemas que están afrontando quienes hacen vida en el Parque Industrial, entre los que destacan la contaminación de la laguna El Váquiro y la descarga de los desechos sólidos en las vías de acceso de las diferentes empresas que funcionan en el lugar.
Los empresarios más antiguos allí establecidos afirman que  la laguna es producto de la obstrucción del canal natural de la quebrada que existía antes de la aparición de la laguna, por los desechos que lugareños, visitantes y personas ajenas a la zona fueron depositando en la rivera del cauce de agua, lo que actuó como un tapón creando una laguna de aguas residuales de cierta profundidad.
“Estamos acordando acciones con los afectados para corregir un problema  de contaminación ambiental que puede llegar a generar enfermedades de transmisión hídrica y problemas respiratorios, así como contaminación de suelos, atmósfera y otros cuerpos de agua”, señaló la directora de Ambiente Miranda, Evelyn Pallotta.
Asimismo, agregó que “el Gobierno de Miranda trabaja en el saneamiento a través del Instituto de Infraestructura del Estado Miranda (Inframir) con obras para la canalización de las aguas servidas; a través de Mantenimiento Miranda con la recolección de residuos sólidos y a través de Ambiente Miranda haciendo un levantamiento de los generadores de impactos negativos sobre el área, dando las recomendaciones técnicas y gestionando las soluciones de la problemática de acuerdo a la competencia de cada institución con las alcaldías de Carrizal y Guaicaipuro, la Dirección Estadal Ambiental del Ministerio del Ambiente y la Fiscalía Ambiental”.
De igual manera, Ambiente Miranda enfatizó el deber que tiene cada autoridad local de prevenir este tipo de contaminación por aguas servidas y basura de acuerdo a la aplicación de las ordenanzas y normativas vigentes, y el deber de cada usuario de adecuarse a las mismas.

viernes, 22 de abril de 2011

HOY DÍA DE LA TIERRA...PETICIONES PRECISAS...

Hoy Día de la Tierra desde una posición menos naive... los seres humanos deberíamos pensar en hacer peticiones precisas para garantizar a nuestras generaciones venideras que tendrán un planeta que cuidamos y exigimos cuidar...una posición algo más contundente se impone...por eso las peticiones son concretas:
  • Queremos más parques y zonas verdes para nuestro esparcimiento, en Caracas, queremos el Parque de La Carlota...tantas veces ofrecido por el Gobierno.
  • Queremos una verdadera legislación que proteja nuestras reservas forestales como patrimonio no sólo de los venezolanos sino del mundo entero. 
  • Queremos que las empresas se responsabilicen por sus desechos, en el inicio de una nueva Responsabilidad Ecológica Empresarial. 
  • Queremos que los diseñadores, pensadores, arquitectos, inventores, creen productos que respondan al comercio justo y al respeto por el ambiente.
  • Queremos tomar conciencia de nuestro consumo responsable, de adquirir aquello que realmente necesitamos, empezar a entender que lo simple es hermoso.
  • Queremos que cada escuela, cada liceo, cada universidad, cada etapa educativa, tenga como asignatura obligatoria la educación ambiental.
  • Queremos partidos políticos que dentro de sus agendas y ofertas electorales tengan claros planes de conservación de cuencas, defensa de reservorio de animales y respeto a pactos internacionales cuyos objetivos sean la protección de nuestro planeta en un esfuerzo mancomunado de toda la humanidad como debe ser. 

martes, 19 de abril de 2011

TIENDA ON LINE DE CONSUMO RESPONSABLE

Los ciudadanos tenemos a nuestro alcance una herramienta fundamental de cambio social, el consumo. Como consumidores y ahorradores tenemos la oportunidad de utilizar nuestro criterio de decisión de acuerdo a nuestras convicciones y promover, a través de nuestros patrones de compra e inversión, la construcción de la sostenibilidad.

Para poder llevar a la práctica el modelo, ECODES, en colaboración con Olokuti, abre la tienda del consumo responsable, un espacio on line para el consumo responsable. Desde www.ecodes.org, el ciudadano podrá acceder a un canal de venta de productos por Internet con más de 4.000 referencias repartidas en 11 grandes categoríashttp://www.olokuti.com/catalog/

domingo, 17 de abril de 2011

VERTEDEROS DE BASURA: DEUDA SOCIAL Y AMBIENTAL

(*) Evelyn Pallotta

La generación de materiales de desecho es una consecuencia de toda actividad biológica. Bajo esta premisa podemos decir que la actividad humana no escapa a la característica de producir desechos; sin embargo, cuando de humanos hablamos, la diferencia con otros sistemas biológicos está en que podemos pensar y definir cómo metabolizamos social y ambientalmente esos desechos para actuar conservando nuestro ambiente sin construir deuda social, por el contrario, propiciar oportunidades para todos en el presente y en el futuro.

Una de las lecturas ambientales que tiene la generación de desechos sólidos la constituye la ineficiencia en el uso de los recursos de un país, otra de ellas es el consumo no educado y, englobando las dos anteriores, la falta de políticas públicas de progreso que definan, construyan y articulen soluciones tecnológicas, innovadoras y sociales tendientes a la disminución progresiva del derroche de recursos y la conservación de ecosistemas vitales para el buen desempeño de un país.

Cada vez que botamos basura, estamos botando recursos que extrajimos de diferentes ecosistemas, por los cuales pagamos una cantidad de dinero y que vamos a enterrar en un vertedero, contaminando así suelos, aguas y atmósfera. Este modelo no productivo y constructor de ineficiencias es insostenible en el tiempo. Va edificando escases de recursos, pobreza alrededor de los espacios de vertederos, insalubridad y pasivos ambientales que, generación tras generación, van creciendo y que la naturaleza cobra con creces cuando se satura su capacidad para amortiguar espontáneamente las ineficiencias humanas acumuladas. Basta sólo pensar en los efectos que está produciendo el cambio climático sobre todo el mundo, producto de la aplicación de este modelo de atraso. No podemos olvidar que la generación de residuos es uno de los factores que contribuye a la generación de gases invernadero.

En el Estado Miranda
Aquí en nuestro estado está ubicado el mayor de los vertederos, La Bonanza, que alberga la ineficiencia ambiental de gran parte del área geográfica más poblada de nuestro país situada o no en nuestro estado: el Área Metropolitana de Caracas y algunas zonas de los Valles del Tuy.

Otro sería el panorama si con un modelo productivo versus modelo de atraso, este último constructor de deuda social y ambiental, se implantara nacionalmente otro modelo, un modelo de progreso: una real política de disminución de residuos sólidos, de avanzada, que tomara en cuenta desde el uso sólo de la cantidad de empaque necesario para distribuir los productos que consumimos, el uso de materiales degradables y reciclables, la educación al consumidor, la separación en origen, la recolección selectiva, el reuso de la fracción rechazo -lo que va quedando de la basura-, bien para generar gas y usarlo en hogares o alumbrado público o bien para generar subproductos, por ejemplo fibras textiles a partir de la reutilización de botellas plásticas -PET- que servirían para activar una industria de la confección.

Ciertamente otro gallo cantaría en el país y en La Bonanza. También cantaría otro gallo en Las Brisas, población aledaña a La Bonanza, o en San José de las Clavellinas, Cogollal - Los Mangos, Cepa y Guacarapa, poblaciones cercanas al vertedero del Municipio Plaza.
Podríamos decir lo mismo para El Limoncito y, así, podríamos enumerar una lista con decenas de lugares y comunidades afectadas.

Más allá de enterrar la ineficiencia ambiental
De acuerdo a las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2008, en el país se generaron 21 millones 738 mil 872 Kg de residuos por día, cifra que sólo toma en cuenta lo recolectado. No tenemos contabilidad del material botado a cielo abierto y sin control alguno, hay publicaciones que estiman que supera al 80% de los desperdicios generados en el país.
Para algunos es inimaginable esta cifra, mucho menos qué volumen ocupa y muchísimo menos qué y cuanto es capaz de contaminar; lo que sí está claro para todos es que queremos que las alcaldías recojan la basura y la recojan a tiempo, o en el peor de los casos que el fin justifica los medios cuando no nos recogen la basura: o se bota lejos de casa o se quema. Diariamente, la prensa nacional se satura de reportes de protestas comunitarias por esta razón, vemos carteles y cartelitos con la tradicional advertencia “prohibido botar basura”, pero no existe una voluntad decida a nivel nacional para cambiar hacia un modelo de progreso.

El problema de la basura unido al de la falta de tratamiento de las aguas servidas son los principales problemas ambientales presentes en nuestro país. Han sido reportados por numerosos profesionales, ONG’s y comunidades, así como han sido recogidos en los medios de comunicación a nivel nacional. Todos coinciden en la identificación del problema aún cuando en su cuantificación hay inconsistencia en la data. A mediados del año pasado el Ministro del Ambiente declaró que habían 270 vertederos incontrolados en el país, mientras que el INE reportó la existencia de 311 vertederos (Últimas Noticias, 2010).

Lo cierto del caso es que hay que generar decididamente un cambio, de seguir este modelo obsoleto y de atraso no habrá lugares en el país para enterrar tanta basura y mucho menos habrá comunidad alguna que quiera que le siembren basura a su lado, ni siquiera de su propia producción, mucho menos importada. Y es que cuando hablamos de la basura, hasta al morrocoy le pesa su propia concha.

(*) Evelyn Pallotta. Bióloga. Ecóloga. Analista Ambiental. Actualmente se desempeña como Directora de Ecología y Ambiente del Estado Miranda. Twitter @eapallotta

AMBIENTE MIRANDA SENSIBILIZA A UCEVISTAS SOBRE EL RECICLAJE


Caracas, 11/04/2011.- Como una manera de acercar e involucrar a la comunidad universitaria en planes de reciclaje, voluntariado y para ofrecerles herramientas de autogestión, Ambiente Miranda ofreció un conversatorio sobre residuos sólidos y reciclaje coordinado por la Lic. María Alexandra Monteverde en la Universidad Central de Venezuela y organizado por el Centro de Estudiantes de la Escuela de Psicología.
El encuentro contó con la asistencia de estudiantes de psicología, artes, ingeniería, geografía y bibliotecología, quienes aportaron ideas desde sus experiencias y manifestaron su interés en comenzar lo más pronto posible un plan de separación en origen dentro del recinto universitario.
La directora de Ambiente Miranda, Evelyn Pallotta, anunció que la institución está  dispuesta a trabajar con grupos de voluntarios y colaborar con la máxima casa de estudios del país, brindando asesoría en materia de separación de residuos sólidos en origen, tomando como ejemplo los casos exitosos de autogestión que se han realizado en Miranda con las microempresas ambientales formadas en el marco del Plan Basura Cero.
Pallotta sugirió la organización de un grupo iniciador que vaya extendiéndose hasta conseguir la mayor cantidad de escuelas que quieran participar en el plan de reciclaje; apuntar alto hasta contar con un grupo crítico de voluntarios. “Como la universidad es tan grande, pueden comenzar por un edificio piloto e ir sensibilizando a la población para generar un cambio individual y colectivo hacia un patrón de conducta que implique separar al menos plástico, aluminio y papel, que son los residuos que más se generan dentro de la UCV”, agregó la directora.
Asimismo, Ambiente Miranda dejó abierta la oportunidad para capacitar a los estudiantes que deseen participar como voluntarios ambientales, por lo que pronto el Centro de Estudiantes de Psicología, en conjunto con el grupo UCVerde y  la Escuela de Artes, estará organizando una agenda de actividades ambientales para la participación de la población estudiantil.
Twitter: @ambientemiranda

sábado, 16 de abril de 2011

PARA QUÉ SIRVE LA SUSTENTABILIDAD?


Un día hablando sobre jacuzzis, me di cuenta de la gran tarea que muchos tenemos por delante. Yo explicaba a un grupo de amigos lo incoherente que resultaba llenar con litros y litros de agua una tina para remojarse para después simplemente abrir el desagüe, mientras muchas comunidades debían hacer malabares para conseguir agua potable. Por su parte una amiga rebatía con el argumento del placer que se merecía cada ser humano y terminaba con la frase “¿para que después otro venga y sí lo disfrute?”. Dio en el clavo de la sustentabilidad aunque no en el sentido que debía.   

El término sustentable o sostenible significa simplemente satisfacer las necesidades actuales o de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Fue mencionado por primera vez en 1987 por la Comisión del Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas (creada por ONU en 1983) en el documento “Nuestro Futuro Común” o Informe Brundtland. Se trata simplemente de tomar conciencia de que la historia del planeta sigue su curso y después de nosotros vendrán más seres humanos que necesitarán también los recursos naturales, por ello es imprescindible hacer uso racional de ellos. Si se quiere ir más allá la sustentabilidad es buscar una vida en equilibrio, el desarrollo armónico del ser humano que gracias a la evolución mira a su alrededor preocupándose por su entorno y por el prójimo.