Páginas

viernes, 30 de mayo de 2014

JORNADA DE REFORESTACIÓN JUNTO A LA UNIÓN EUROPEA


El próximo sábado 31 de mayo, la Asociación Civil Por la Caracas Posible estará participando junto a la Delegación de la Unión Europea en Venezuela en una jornada de reforestación en el parque Zoológico Caricuao con la participación del voluntariado del cuerpo diplomático y todas las personas que quieran participar y contribuir con el pulmón vegetal del oeste caraqueño.
La Unión Europea y sus Estados Miembros en Venezuela, con el objetivo de cerrar todo un mes de actividades para celebrar el Día de Europa (9 de mayo), han decidido llevar a cabo, esta actividad de reforestación y mantenimiento del “Bosque Europeo” conjuntamente con la  Coordinación de la Misión Árbol Distrito Capital y con el apoyo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) y la Asociación Civil Por la Caracas Posible.
Fredery Calderón, presidente de la Asociación Civil Por la Caracas Posible afirmó “Desde La Caracas Posible siempre apoyamos este tipo de iniciativas que contribuyen al cuidado del ambiente y de las áreas verdes del Área Metropolitana de Caracas, es importante que se sigan sumando voluntades”
 En esta ocasión se reforestará y ampliará el área con 300 plántulas pertenecientes a especies endémicas de la zona, denominada Parroquia Ecológica por su importante cinturón vegetal, se tiene prevista la participación de 150 voluntarios provenientes de el Cuerpo Diplomático, las asociaciones de vecinos de la Parroquia Caricuao, los estudiantes de las escuelas de la zona, así como miembros de las diferentes comunidades europeas que residen en el país.
Calderón agregó que la reforestación urbana y de la comunidad puede marcar la diferencia en el estilo de vida de los caraqueños, y que Caracas es una ciudad en donde por habitante apenas se destina un poco más de 1mt2 en áreas de recreación, dejándola en el último lugar en ese rubro en Latinoamérica, por último concluyó diciendo que no es solo por falta de espacio sino por falta de desarrollo en los mismos.
Correo: info@porlacaracasposible.org / porlacaracasposible@yahoo.es Sitio web: www.porlacaracasposible.org

miércoles, 28 de mayo de 2014

4000 TORTUGUILLOS TERECAY FUERON LIBERADOS EN EL RÍO CAURA

Fundación La Salle/GNCI.- En el marco del desarrollo del Programa de Conservación de Tortugas Continentales, el pasado viernes 23 de mayo en caño Mato, afluente del río Caura, el equipo de investigadores del Museo de Historia Natural La Salle realizó el acto de liberación de más de 4000 ejemplares de tortuguillos de la especie Terecay, conocidas también como Podocnemis expansa y Podocnemis unifilis. La actividad contó con la participación activa de las escuelas, voceros de los consejos comunales de las comunidades de Aripao y Maripa, así como representantes de la Dirección Estadal Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.       

La iniciativa de conservación de quelodios de la cuenca baja del río Caura, se mantiene gracias al trabajo continuo de organizaciones como Fundación La Salle, quienes a través del Museo de Historia Natural La Salle y el coordinador del proyecto Arnaldo Ferrer, colocan la experiencia y conocimiento para el desarrollo de estos proyectos con las comunidades locales, en este caso constituidas por poblaciones Ye´kuana y criollas.   

Este esfuerzo se materializa con el acompañamiento del Zoocriadero Experimental Wasaña, la alcaldía del municipio Sucre del estado Bolívar, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, el aporte del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el cual respalda proyectos comunitarios en las áreas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, mitigación al cambio climático, y degradación de tierras.

Programa de conservación de tortugas continentales 
Desde el año 2002, con el fin de apoyar la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales, la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, a través del Museo de Historia Natural La Salle, vienen ejecutando el Programa de conservación de quelonios de la cuenca baja del río Caura, la cual se encuentra ubicada al oeste del estado Bolívar, haciendo especial énfasis en el Terecay (Podocnemis unifilis), por medio del proyecto de zoocría, actividad realizada junto a la comunidad, bajo condiciones de cautiverio o semi-cautiverio, con el objetivo de cuidar el crecimiento o reproducción de las especies para cumplir con las necesidades de la ciencia y de la conservación.         

El río Caura ubicado entre los municipios Cedeño y Sucre del estado Bolívar, tiene una longitud de 723 km hasta desembocar en el río Orinoco. Es el tercer río de Venezuela por su caudal y es objeto permanente de estudio debido a su exuberante biodiversidad. Los estudios realizados en la cuenca baja del río Caura a inicios de 2000, reflejaban un preocupante crecimiento en la tasa de caza de fauna silvestre de la región con fines comerciales y de consumo; específicamente en la tortuga Terecay.  
 
Ante esta situación se desarrolla este Programa de Conservación, involucrando a las comunidades locales en el adelanto de proyectos de educación ambiental, uso sustentable de la especie como recurso y la ejecución de acciones de vigilancia y control para incrementar el número de ejemplares. La consolidación de este mencionado programa se efectuó entre 2003 y 2004 con la construcción del Zoocriadero Experimental Wasaña. El primer rancheo se llevó a cabo en el año 2006, del cual se obtuvieron 1570 huevos e incubados en bancos artificiales de arena y en junio de 2007, se organizó el primer acto de liberación de unos 1500 tortuguillos Terecay en el río Caura. FIN/EG.

ÁRBOLES PARA EDUCAR Y AMAR A VENEZUELA


Un homenaje a dos especies invaluables de raíces firmes que dejaron grandes aportes al país: Leandro Aristeguieta y el Hermano Jesús Hoyos

Heidy Ramírez S.
@ideagenial

El Día del Árbol, 25 de mayo pasado, en los Jardines Ecológicos Topotepuy, sirvió como marco para el homenaje al Dr. Leandro Aristeguieta, destacado botánico ya desaparecido y para el lanzamiento del libro digital Árboles Emblemáticos de Venezuela, obra del Hermano Jesús Hoyos Fernández, también insigne naturalista. Aristeguieta formó parte del primer grupo de estudiantes de Biología del país y de la primera promoción. Trabajó en el Instituto Botánico y recibió el doctorado en Ciencias Biológicas. Fue compañero de otros grandes formadores en ciencias. De sus logros se cuentan haber sido investigador de la flora venezolana, docente, experto en la problemática ambiental, conocedor de la botánica paisajística, impulsor de los vínculos entre botánicos e instituciones y autor de materiales educativos. Ya cercano a sus ochenta años publicó el Estudio Dendrológico de la Flora Nacional. Formó parte de numerosas expediciones para estudiar especies y clasificarlas por lo que algunas plantas tienen su nombre. En docencia se desempeñó como profesor de Botánica y Dendrología (estudio de los árboles). En Arquitectura fue fundador de la cátedra de Botánica Paisajista. Recibió reconocimientos universitarios y su labor abarcó la promoción de apertura de centros de investigación en varias ciudades. Propuso la realización del Primer Congreso de Botánica en 1971 (ya van veinte hasta la fecha y el próximo a realizarse el año que viene también será un homenaje a este educador) en aras de incluir esta ciencia en el desarrollo económico y cultural. Su posición de alerta ante la protección y declaración de áreas naturales logró preservar muchas zonas como reservas y parques nacionales. Se interesó también por el valor de los árboles silvestres y urbanos. Fue miembro fundador de la Estación Biológica de Los Llanos en 1960. Participó en charlas, ponencias y otros eventos y obtuvo el Premio Nacional de Conservación y la Orden Henri Pittier en Primera Clase. Promovió la creación del Jardín Botánico de Maracaibo y fue individuo de número sillón XXV de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, y fue vicepresidente y presidente de esta institución. Fue doctor Honoris Causa de la Universidad de Carabobo. Su desaparición física se dio en el año 2012.
La obra Árboles Emblemáticos de Venezuela, lanzada y bautizada también en el encuentro de Topotepuy, fue compilada y revisada por el Hermano Jesús Hoyos Fernández, quien fue director de la Sociedad Venezolana de Ciencias La Salle y quien tras una trayectoria de excelencia dejara recientemente un vacío por su partida del mundo físico. Esta publicación electrónica completamente gratuita contó con el respaldo de la Fundación Mercantil y está a disposición del público en la página http://www.natura-digital.org/ órgano divulgativo de la Sociedad. Este aporte cuenta además como ventaja ser totalmente amigable con el ambiente, al prescindir del papel. El Hermano Hoyos logró revisar y corregir la versión final. Esta publicación presenta las 24 especies de árboles que por su abundancia o valor histórico, florístico y ecológico representan e identifican cada estado del país, además se incluye el Araguaney como símbolo patrio. La descripción de cada especie muestra el carácter docente del autor, por ello de manera amena relata anécdotas, historias o canciones que se asocian a estos árboles emblemáticos. Las fotos que acompañan al libro son del Hermano Hoyos y fueron digitalizadas por Carlos Rivero Blanco, el diseño y montaje electrónico es de Rogelio Chovet y la coordinación editorial y corrección fue realizada por Isabel Novo Torres. Hoyos llegó a Venezuela a los 18 años y se graduó en la Universidad Central de Venezuela para luego dedicarse a la investigación y la docencia como botánico y ecólogo durante los 70 años que vivió en el país. Dejó cerca de cerca de 32 títulos publicados entre ellos: Los árboles de Caracas, Flora tropical ornamental, Arboles cultivados de Venezuela, Flora de la Isla de Margarita, Frutales de Venezuela, Guía de árboles de Venezuela, muchos de ellos dirigidos a la formación de niños y jóvenes. Sus allegados lo recuerdan como dispuesto siempre a enseñar y a compartir en una tierra que decía estaba bendecida por la naturaleza. 

JARDINES ECOLÓGICOS TOPOTEPUY
Este paraíso caraqueño de cuatro hectáreas ubicado en la vía hacia Oripoto, en el sector El Volcán, es una organización privada dedicada la conservación, al conocimiento ecológico y protección de la biodiversidad y abierta a toda la ciudadanía, organizaciones y entidades educativas. Allí se puede disfrutar del Bosque de La Virgen (bosque nublado), de jardines tropicales con plantas diversas como bromelias y orquídeas, además de otras actividades como observación de aves, talleres de hidroponia o sencillamente disfrutar una tarde en familia paseando por sus áreas verdes. El interés de Topotepuy es sensibilizar a quienes visitan sus espacios mediante la contemplación, contacto y admiración de lo que ofrece la naturaleza. Más información en www.topotepuy.com y en las cuentas https://www.facebook.com/topotepuy y @topotepuy

sábado, 17 de mayo de 2014

CULTURA DEL RECICLAJE



Diario: Notitarde La Costa. Fecha: 16-05-2014. p6. Puerto Cabello Edo. Carabobo. Columna: BioDazibao Global. Autor: Wilfredo Jiménez Gómez. e-mail: wijimenez@terra.com

Cultura del reciclaje   
Mañana 17 se celebra el Día Internacional del Reciclaje, al respecto pensamos que la fecha es propicia para exaltar los aportes en esta materia en cuanto al uso racional de los recursos renovables y no renovables. El reciclaje permite minimizar la cantidad de desechos que llegan al basurero e indirectamente hace que disminuya la explotación de recursos para la obtención de materia prima. Es oportuno señalar que las organizaciones comunitarias, empresas de propiedad social, pequeñas y medianas empresas, entre otras, pudieran explorar esta alternativa y presentar proyectos por ejemplo de separación o clasificación domiciliaria de la basura, recuperación y reciclaje de la misma y de esta manera buscar financiamiento por parte del Concejo Federal de Gobierno, entre otros entes, para su ejecución.
Creemos con firmeza que es necesario y es posible adoptar esta actitud del reciclaje a nuestra cultura, porque sin lugar a dudas es ventajoso para el ambiente y en consecuencia para la calidad de vida de la población. El primer paso para lograr ese objetivo es la formación de conciencia ambiental, el segundo paso es la participación de las personas, el tercero es la organización y el cuarto es el financiamiento; consideramos que sin esto un programa de reciclaje está condenado al fracaso. Por lo tanto la conciencia ambiental, la participación, la organización y el apoyo económico son los pilares para el éxito de un proyecto de separación, recuperación y reciclaje de desechos sólidos. En la medida que sea exitoso habrá mayor posibilidad de asimilarlo a nuestra cultura y viceversa. El éxito debe medirse en términos ecológicos y económicos. 
En relación con lo económico, está comprobado que la puesta en funcionamiento de un centro de acopio o recolección de desechos necesita de un subsidio hasta tanto no se alcance la autogestión, que es lo deseable. A veces la cadena de comercialización no funciona porque no hay la sinergia necesaria entre el centro de acopio y la planta de reciclaje. También eventualmente ocurre que los precios del mercado no son favorables para sustentar las actividades del centro de acopio, es decir, la ganancia solo permite cubrir parcialmente los costos de funcionamiento, por lo tanto en estos casos se justifica proveer el subsidio necesario.
Son diversos lo materiales que podemos recuperar, reutilizar y/o reciclar como por ejemplo papel, cartón, metales, vidrio y plástico. Con respecto al plástico es necesario tomar acciones urgentes, ya que su disposición final no es la más adecuada y está causando serios problemas al ambiente, incluso lo vemos acumulado por doquier.            
  
Constituyente
            Reseña el portal de Ministerio del Ambiente que el pasado domingo concluyó el Congreso Constituyente de Movimientos Ambientalistas y Ecologistas de Venezuela, con la realización de la reunión plenaria. La actividad se efectuó en el salón Simón Bolívar de la Universidad Bolivariana en Caracas y reunió a más de mil agrupaciones ecologistas del territorio nacional que se inscribieron y que durante tres días realizaron propuestas en mesas de trabajo, logrando concluir con una serie de ideas y proyectos que construyen la base del inicio de este gran movimiento unitario. Entre las propuestas que se plantearon están: establecer los aportes necesarios para crear el modelo ecosocialista, instituir políticas ambientales de seguimiento, control y desarrollo, disminuir la contaminación producto de la industrialización, conformar un gran polo nacional e internacional en el tema ambiental e ingresar al pensum de estudio una materia obligatoria de educación ambiental.

miércoles, 14 de mayo de 2014

EL PROYECTO PLATO


Dos mexicanas son las creadoras de esta idea, el viaje de un plato de material irrompible y reusable por el mundo haciendo campaña para eliminar el consumo de desechables

La intención es alentar a reflexionar sobre la producción de basura, compartir un poco de la cultura gastronómica local y crear conciencia sobre la situación alimentaria global

Heidy Ramírez S.
@ideagenial

En todas partes del mundo, día a día, se ponen en prácticas miles de ideas para hacer cosas excelentes que nos hagan mejores como seres humanos y nos ayuden a conservar nuestra casa, el planeta Tierra. Hay que buscar esas iniciativas y sumarse a una ola expansiva positiva que nos lleve a nuevos horizontes, minimizando el efecto de muchas actuaciones adversas de las cuales el ser humano es testigo. El Proyecto Plato, es una de esas buenas noticias que se quieren oír. Dos mujeres mexicanas son las creadoras: Inés Saavedra, escritora, bloguera, editora y separadora compulsiva de residuos y Érika Ingelberg diseñadora, emprendedora en línea y constructora de comunidades virtuales en torno a temas de salud y nutrición, además de amante de los negocios verdes. Las dos trabajan en otras áreas pero su principal dedicación es al proyecto.
 
El Proyecto Plato es básicamente una campaña para generar conciencia ambiental y disminuir el consumo de desechables en la industria alimentaria. En 2011 se dio inicio a esta cruzada que consistió en que cada voluntario llevara consigo un plato, un vaso y una cuchara, de un material irrompible y reusable, durante un mes, y tales utensilios (enviados desde la coordinación en México) fueran los protagonistas de las comidas y celebraciones de cada lugar, generando una unión intercultural a favor del medio ambiente y la comida sustentable. El lema fue “La vuelta al mundo sin desechables” y un grupo internacional de voluntarios se dedicó a reportar las anécdotas cada mes en un país diferente. Se han integrado personas de Canadá, Alemania, Suecia, Argentina, Japón y otros destinos. Este año la intención es la misma, con la novedad de que se usarán varios platos simultáneamente (hasta ahora van 6 y esperan lanzar 10 al finalizar 2014) con distintos voluntarios, que compartirán sus historias culinarias, su cultura y sus percepciones de la alimentación sin el uso de desechables. A diferencia de la primera edición del proyecto, se seguirá a los platos, no al voluntario, dejando que las rutas se tracen mes a mes conforme a las interacciones y la curiosidad que se despierte entre quienes se topen con él. Se contarán los desechables que cada plato ahorra durante sus viajes.

En un diálogo corto con Inés, una de las creadoras, comentó sobre el tema del financiamiento del proyecto, que no poseen alguno, aunque lo están buscando. Erika y ella lo llevan adelante a un costo muy bajo. ¨El plato viaja de dos maneras: por amigos que van de un lugar a otro o bien por correo en casos específicos. La verdadera movilidad del plato sucede en una especie de relevo¨.

¿Cómo trazan la ruta? ¨En realidad está determinada por las circunstancias y las oportunidades.  De mano en mano, amigos que viajan, oportunidades. Hemos tratado de ser incluyentes geográficamente (Asia, Europa, América Latina) pero a pesar de todos los esfuerzos, todavía no llegamos a África. Los voluntarios llegan de dos maneras: conocen el proyecto y nos escriben, o bien, son amigos o personas que se han topado con el plato durante su ruta y lo toman.

¿Está activo el proyecto? En nuestra página www.proyectoplato.org dice que el plan comenzó en 2012 y terminaba en 2013, estaba planteado que durara un año, pero  fue tan popular que lo retomamos en 2014. Hace dos años era un sólo plato, actualmente van seis unidades de manera simultánea. Antes era un plato azul y ahora es blanco. Hoy hay más voluntarios, más ciudades y más platos. Hay dos en México en dos ciudades diferentes (Morelia y ciudad de México), uno en Viena, otro en San Francisco, otro en Bogotá y uno camino a República Dominicana.

¿Qué hace que se mantenga la idea? ¨Las voluntades, la gente, todos los voluntarios, la emoción de que las historias sigan y el mensaje ambiental también vaya viajando. Este año comenzamos con talleres y actividades: talleres con niños y adultos sobre basura, sustentabilidad y comida. Además en julio tenemos programada una limpieza de playas en las costas del Pacífico mexicano (Playa La Ropa en Zihuatanejo, Guerrero)¨. Todas las anécdotas e imágenes pueden seguirse tanto en la página web como en la cuenta de twitter @PlateProject y en la dirección de Facebook con el mismo nombre donde se incluyen mensajes de conservación del ambiente, reportes de los puntos geográficos que se van tocando y fotografías de los platos típicos de la excelente gastronomía latinoamericana.

Si quieres sumarte como voluntario escribe a theplateproject@gmail.com

Manual de uso del plato viajero del proyecto
¿Qué hacer si recibes el Plato?

1. Lleva el plato contigo.
2. En la calle o en tu casa, come en el plato.
3. Tómale una foto a tus comidas durante 7 días (o hasta dos semanas).
4. Cuenta la cantidad de desechables que evitaste usar.
5. Comparte tu foto en redes sociales (Facebook, Twitter, etc) @plateproject #ProyectoPlato #PlateProject o envíala a theplateproject@gmail.com
6. Pasa el plato a alguien más.