Páginas

jueves, 31 de octubre de 2013

SANEAR EL GUAIRE ES POSIBLE


No se olvida el compromiso

Heidy Ramírez S.
@ideagenial

A casi todas las ciudades las atraviesa un río, como producto de que el hombre se haya establecido siempre cerca de las fuentes de agua. Hoy en día la contaminación de tales ejes fluviales es también común debido a la carencia de planificación inicial. Caracas tiene su historia con el río Guaire, el cual lamentablemente se convirtió en aliviadero de aguas negras que vierte al mar Caribe en su desembocadura. Hace unos años, el gobierno del Presidente Chávez inició un proyecto de recuperación sobre el cual muchos esperan resultados. El tema permanece en la agenda de asuntos por resolver. Para no olvidarlo, la Alcaldía Metropolitana de Caracas llevó a cabo el foro "Caracas y un río de oportunidades", el pasado 25 de octubre, con la presencia de especialistas nacionales e internacionales que dieron su aporte tanto para su recuperación como para la construcción ambientalmente sustentable que propone ese despacho en su Plan Estratégico Caracas 2020.

José Luis López, investigador y profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela; Ginés Garrido, arquitecto español, responsable de MADRID RIO; Pedro García del Barrio, gestor de la transformación urbana de Córdoba; Manuel Delgado y Carlos Betancourt, representante de OPUS-Medellín, ganador del Concurso Ideas para La Carlota y Zulma Bolívar, Presidente del Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas, fueron algunos de los expertos que contribuyeron con sus consideraciones a la idea de hacer de Caracas una ciudad con mejores espacios públicos para la recreación, el deporte y el esparcimiento, un transporte público de calidad, equipamientos para la educación y la salud.

El alcalde Antonio Ledezma comentó la necesidad del saneamiento del Guaire y con él, las quebradas de Caracas, más que como una obra de embellecimiento, de seguridad. Al respecto reiteró la necesidad de trabajar de forma mancomunada, con equipos multidisciplinarios que sean capaces de repensar la ciudad, aprovechando todos sus recursos. Esta reflexión coincidió con la opinión del profesor José Luis López, quien alertó sobre los problemas latentes de la ciudad: la contaminación de cuerpos de agua, los aludes torrenciales y las inundaciones fluviales. Caracas es una ciudad que tiene ahora más concreto y menos áreas verdes lo que hace que el suelo no absorba el agua. El cauce del Guaire está constreñido y obstruido en muchas partes, lo cual también agrava el problema. Existen cerca de 15 quebradas que bajan de El Ávila y muchas están solapadas por casas, gente que ha construido sobre ellas sin previsión confiando en los embaulamientos que ya han cedido en muchos casos. López opinó que se requieren cientos de presas pequeñas para retener los sedimentos desde la montaña, particularmente a medida que las precipitaciones se van haciendo más copiosas cada año.

Los arquitectos Manuel Delgado y Carlos Betancourt, sintetizaron la estrategia ambiental para convertir la Carlota en un espacio público para la gente, "este terreno es la última oportunidad para una transformación económica y social de Caracas. No es solo un espacio para la recreación, es para la cultura de civilidad e integración", aseguraron. Son 103 hectáreas que deberían ser usadas para aumentar la calidad de vida del ciudadano. En la actualidad el caraqueño sólo dispone de 345 hectáreas de áreas verdes. Miniplantas de tratamiento, reorientación del río Guaire, caminerías y salidas estratégicas para transporte aéreo en caso de emergencias, son parte de las ideas para este sector. Una labor que se haría a partir de cuatro estrategias: equilibrio ambiental, dinámica urbana, encuentro social y modelo de ocupación, con la finalidad de restaurar la estructura ecológica del valle de Caracas.

El foro también contó con las ponencias de la Urbanista Zulma Bolívar, Presidente del IMUTC, sobre las distintas formas de gestión de la Caracas Metropolitana. Se llevó a cabo también un conversatorio moderado por la arquitecto María Isabel Peña directora del Instituto de Urbanismo de la UCV, que permitió que un panel de expertos expusiera sobre los distintos escenarios para la renovación urbana de la ciudad, donde el rio Guaire funge como elemento integrador de vida, ambiente y sustentabilidad.

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y VÍDEO VERDE- FESTIVERD


Por primera vez en Venezuela se realizará un festival de cine ambiental de carácter competitivo. Este encuentro cinematográfico, activista, académico y artístico-cultural buscará fomentar un espacio de discusión y reflexión de la producción, difusión e investigación de la cinematografía venezolana e internacional en materia ecológica. La organización del festival es responsabilidad de la Asociación Civil Cine 100 % Venezolano con el apoyo de entes del Estado, la empresa privada, ONG’s, asociaciones civiles e instituciones universitarias.
Durante esta primera edición, FESTIVERD reconocerá los mejores trabajos en las categorías: Mejor Cortometraje Estudiantil, Mejor Cortometraje Profesional y Mejor Mediometraje. La cita será del 18 al 29 de noviembre y se desplegarán actividades en Mérida, Maracay, los Altos Mirandinos y Caracas. Para mayor información: correo electrónico festiverdvenezuela@gmail.com, twitter @FESTIVERD_VEN o en Facebook FESTIVERDVENEZUELA.

lunes, 21 de octubre de 2013

¿QUÉ ES EL POGIZC?



El mar es más importante que el petróleo

Heidy Ramírez S.
@ideagenial

Muchos venezolanos desconocen que Venezuela posee el mar territorial más extenso del Caribe, (860.000 Km2 equivalente al 94% del territorio continental) posicionándose en el 7º lugar en longitud de costa del continente (4.800 kilómetros) y el 29º del planeta. Por allí ingresa el 90% de las importaciones y se exporta el petróleo. De ahí proviene parte de esa materia prima, el gas y los alimentos marinos, en él se regula el clima del eje norte-costero donde vive más de la mitad de la población y es una de las más populares formas de recreación. Por esto merece especial atención y planificación estratégica para su aprovechamiento sustentable. Tal es el objetivo del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras, un instrumento que merece ser evaluado concienzudamente.
¿Qué es el POGIZC? Entre el 2 de septiembre y el 1 de noviembre de este año, se realiza el proceso de consulta pública, como manda la Constitución, del Proyecto de Decreto Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras de Venezuela, POGIZC, en cumplimiento con lo establecido en la Ley de Zonas Costeras de 2001. En el documento original se especifica que la premisa es que el plan sea compatible con los procesos de planificación territorial a escala nacional y estadal, con lo cual se busca reordenar y direccionar las actividades que se desarrollan en las zonas costeras y por ende, la regulación de los usos del territorio. Esto quiere decir que una vez aprobado, será el instrumento legal que regulará todas las actividades que se realicen en estas áreas, desde el uso de las playas, puertos e instalaciones, públicas o privadas, hasta las manifestaciones culturales como la Bendición del Mar en Puerto Cabello o los Diablos de Naiguatá, pasando por la pesca, el turismo y la conservación ambiental de las áreas protegidas.
¿De dónde viene el POGIZC? Entre 2004 y 2007, se conformaron Comités Técnicos de Zonas Costeras en 14 estados del país, integrados por autoridades locales y representantes de la sociedad civil, los cuales, según el Ministerio del Ambiente, delimitaron zonas costeras, identificaron problemas ambientales y propusieron lineamientos para la ordenación, gestión y usos de los espacios costeros para cada estado, como base para la elaboración del Plan. Sin embargo, fue en 2008, con la publicación del informe: “Prioridades de PDVSA en la Conservación de la Biodiversidad en el Caribe Venezolano”, cuando se dispuso de un soporte científico independiente para la mayor parte de los temas abordados por los comités estadales. Este estudio, realizado por el Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas (INTECMAR) de la Universidad Simón Bolívar y la organización no gubernamental The Nature Conservancy de Venezuela (TNC), sirvió de base para la elaboración por parte del Ministerio del Ambiente del Proyecto “Fortalecimiento del Sistema de Áreas Protegidas Marino Costeras de Venezuela”.
El proyecto, que cuenta con cofinanciamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pretende mejorar la conservación de la biodiversidad y ambientes marino-costeros mediante la ampliación y creación de alrededor de 24 áreas protegidas. Sin embargo, muchos ambientalistas han manifestado preocupación sobre algunos aspectos no completamente claros entre las figuras jurídicas propuestas por el POGIZC y aquellas acordadas con el FMAM.
En cuanto a los objetivos específicamente en materia ambiental se quiere: identificar espacios actuales y futuros sujetos a un régimen de conservación, protección, manejo sustentable y recuperación ambiental; ejercer un efectivo control sobre los agentes que causan o puedan llegar a causar la contaminación y degradación de las zonas costeras, e impulsar acciones a los fines de recuperar y sanear las zonas deterioradas. Estas intenciones (de una excelente lista) sin duda representan arduos retos para el plan, particularmente de cara a otros objetivos como es establecer directrices sobre las actuaciones urbanísticas localizadas dentro de los centros urbanos costeros. Se torna complejo sólo pensar en la desembocadura en el mar de muchos ríos nacionales contaminados y los desarrollos habitacionales de los últimos tiempos.
¿Cómo participar en esta consulta pública? Todas las opiniones y observaciones son bienvenidas y pueden darse mediante dos vías: una presencial, asistiendo a los talleres que se realizan en los 14 estados costeros (ya por finalizar) y cuyo cronograma se puede ver en la página web del Ministerio del Ambiente www.minamb.gob.ve, y otra virtual, pero no menos válida, mediante una planilla de aporte vía Internet que puede descargarse de la misma página web y enviarse al correo electrónico: zonascosterasvenezuela@minamb.gob.ve Si Venezuela se nutre del petróleo, depende aún más de su mar, es parte esencial de la identidad nacional y de la vida del país, razón de peso para promover la participación pública en su ordenación y manejo.
El proyecto también se puede revisar en las páginas web de las instituciones oficiales como www.minamb.gob.ve, www.mintur.gob.ve o www.inparques.gob.ve y www.inea.gob.ve. Y un análisis detallado del POGIZC, elaborado por un grupo de especialistas, se puede encontrar en el blog de Fundación Caribe Sur http://caribesur.blogspot.com/

BIODAZIBADO GLOBAL



Diario: Notitarde La Costa. Fecha: 18-10-2013. p6. Puerto Cabello Edo. Carabobo.          Columna: BioDazibao Global. Autor: Wilfredo Jiménez Gómez. e-mail: wijimenez@terra.com
 
Visión indígena del bosque
Hay personas que acusan a los indígenas, llamados también aborígenes o nativos ancestrales, de destruir los bosques por acción de la tala y la quema de vegetación que origina incendios forestales. Esto obviamente es una posición prejuiciada. Esta acusación sostenida por académicos necesariamente hay que contrastarla con los conceptos emitidos por científicos de la talla de Henri Pittier, quien afirma en su obra titulada Clasificación de los Bosques que “Hay varias indicaciones de que hubo una época, probablemente de larga duración, durante la cual el país entero, exceptuando las partes superiores de los cerros más altos, estuvo cubierto de espesas selvas. Los primeros habitantes vivían de la caza y de la pesca y sus bohíos los tenían en la playa de los ríos y en los claros de los montes. Gradualmente llegaron a complementar los medios de subsistencia por medio de la primitiva agricultura de la yuca y de la caraota, lo que dio origen a los conucos, copiados más tardes y con exageración por los conquistadores". Este mismo autor deja claro que la destrucción del recurso bosque no obedece a una razón cultural de nuestros indígenas, pero sí a la de los colonos españoles y en tal sentido agrega: “Las poblaciones aborígenes, con todo, contribuyeron solo en mínima escala a la destrucción de los bosques. No eran pastores y su agricultura no tenía nada de extensiva. Más bien eran amigos de la selva, la que constituía el elemento principal de su ambiente.”...“Este afán de destrucción (refiriéndose a los españoles) lo han traído a América y es por ello que hoy vemos a Margarita, y a extensos distritos de la parte norte de Venezuela en buena vía de volverse pelados desiertos“.

Doñana 4 estaciones. 365 días
Según el portal Efeverde este título es el nombre de una película que fue filmada completamente en el Parque Nacional y Natural de Doñana en España. Este largometraje, rodado en alta definición y uno de los finalistas del Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental, resume en 90 minutos más de doscientas horas de grabación en el interior de Doñana. Esta producción no se centra solo en la excepcional belleza del parque, sino también en la secular presencia humana en esta área protegida. Según el  realizador de la película Javier Molina, “Las nieblas del invierno, la explosión de color de la primavera, los amarillos del verano que todo lo seca y los grises del otoño” conforman la síntesis en imágenes de las cuatro estaciones del parque. 

Acuerdo sobre mercurio
El portal del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente reseña que la República Bolivariana de Venezuela formó parte de los 140 países que firmaron en Kumakoto, al sur de Japón, en la Convención de Minamata, el primer acuerdo internacional para reducir el uso y comercio de mercurio, prevenir daños a la salud y al ambiente. Este convenio se suscribió durante un congreso internacional auspiciado por las Naciones Unidas, el mismo prohíbe la fabricación, importación y exportación de materiales que contengan ciertos niveles de mercurio (pilas, enchufes y baterías, entre otros productos). El tratado obliga a los países firmantes a reducir sus emisiones anuales de mercurio, a promover formas adecuadas de almacenamiento y de eliminación de este elemento altamente nocivo. Se espera que este pacto comience a implementarse a partir del año 2016, después de haber superado el requisito de estar ratificado por más de 50 países.