Páginas

viernes, 20 de diciembre de 2013

DIÁLOGO POR LA BASURA


Diario: Notitarde La Costa. Puerto Cabello Edo. Carabobo. Fecha: 20-12-2013. Columna: BioDazibao Global. Autor: Wilfredo Jiménez Gómez.

En el reciente encuentro de los alcaldes y gobernadores de oposición con el  presidente Maduro, se trató, entre otros temas, el problema de la basura en las ciudades del país. Escuchamos el clamor de los alcaldes para que el gobierno nacional participe o ayude en la solución de este problema nacional. Percibimos que muchos alcaldes piensan que el problema se resuelve solamente con invertir en camiones compactadores y la construcción de rellenos sanitarios. Nosotros pensamos que la solución definitiva al problema de la basura va más allá, es más complejo. Se trata antes que nada de generar una política de manejo de desechos y residuos sólidos, la cual debe estar fundamentada en las particularidades de tal o cual municipio. Luego debe formularse un plan con objetivos claros y el mismo debe hacerse sobre la base de programas y proyectos bien definidos, con criterios técnicos, sensatos, que hagan que los proyectos sean viables. La ejecución o instrumentación del plan debe corresponder a una organización autónoma de la alcaldía, es decir, la experiencia dice que el servicio de recolección, transporte y disposición final de la basura no puede ser administrado eficientemente por una secretaría o un instituto municipal de ambiente, sobran ejemplos al respecto. Lo mejor es contar con una organización bien estructurada, con suficiente autonomía, que administre con pulcritud los recursos económicos recaudados por el cobro del servicio. Incluso; se requiere de un ente bien organizado que pueda hacer directamente la recaudación y reinvertirlo en el mismo servicio de aseo urbano. Es obvio que una organización con estas características debe evitar vicios como por ejemplo transformarse en una agencia de empleos, es decir, debe evitarse que una institución con una misión eminentemente técnica, asuma una orientación clientelar, al servicio de la politiquería; esto significaría burocratizar y condenar al fracaso a una institución de gran importancia para la calidad de vida de la población. El presidente tomó nota y se comprometió a contribuir en la resolución del problema de la basura. Insistimos, más que la inversión, estamos convencidos de que la clave está en la definición de una política clara y un plan bien concebido para resolverlo en breve, porque la basura no espera, la misma se genera diariamente, incluso sábados, domingos y feriados.

El bambú en Tailandia

Según la revista Actualidad Forestal Tropical, debido a la veda total impuesta a la explotación de madera en Tailandia a partir de 1989, las comunidades dependientes del bosque dependen cada vez más del aprovechamiento y la comercialización de los productos forestales no maderables como el bambú y ratán, gomas y resinas, plantas comestibles, plantas comerciales y especias, insectos comestibles, taninos y otros cultivos. Un estudio financiado por la Organización Internacional de Maderas Tropicales, titulado Promoción de Productos No Maderables de los Bosque Tropicales de Tailandia, identificó el problema de la rápida disminución de los recursos de bambú por su sobreexplotación, incluido el aprovechamiento ilegal de rodales de bambú  dentro de los bosques. Los campesinos en general no conocían técnicas apropiadas de propagación y manejo de plantaciones para la producción de brotes y cañas de bambú. Por otra parte, las empresas rurales basadas en el uso del bambú tenían un acceso limitado a la información y tecnología sobre la utilización eficiente de este recurso, por lo tanto, no existían oportunidades para mejorar la producción de bienes tradicionales y mucho menos producir otros de mayor valor.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

PROVITA Y VITALIS: IDEAS VERDES PARA EL PAÍS


Heidy Ramírez
@ideagenial   

Las iniciativas de Provita: La Tienda Verde y talleres de capacitación basados en reciclaje

Provita y Banco Exterior, mediante su programa Un Mundo Sin Igual, lanzaron La Tienda Verde, el primer espacio digital venezolano especialmente creado para la venta de artículos amigables con el ambiente. Esta propuesta apoya los productos que promueven conciencia ambiental y generan beneficios justos, pero son poco conocidos y no cuentan con mecanismos que les permitan competir contra los producidos mediante sistemas tradicionales.

En la web www.latiendaverde.org.ve, los internautas cuentan con una forma sencilla y segura de comprar productos como bolsos elaborados a partir de cauchos reciclados, accesorios en papel ecológico, franelas con mensajes ambientales y hasta paneles solares portátiles. La Tienda Verde es una iniciativa sin fines de lucro que comercializa productos avalados por ecoetiquetas y promueve el comercio en línea evitando el consumo de papel y los costos publicitarios. Las ganancias son destinadas a proyectos de conservación desarrollados por Provita.

La Tienda Verde inicia con más de quince productores que incluyen personas independientes, microempresas familiares, colectivos o empresas pequeñas y medianas, como Arte Vetiver, Cooperativa Warao, Green Paper, Green Solutions, Mariela Ramirez, Origarte, Reziclex, Tierra Chigüire, Virginia Barboza Design, entre otros.
Por otra parte Provita desarrolla también talleres de capacitación en transformación de papel para la elaboración de productos artesanales, como parte de su proyecto Mi Negocio Sustentable. Se dictan en la Biblioteca Los Palos Grandes, en Caracas, con el apoyo de Cultura Chacao. El objetivo de Mi Negocio Sustentable es promover y fortalecer emprendimientos sostenibles, basados en la utilización, transformación y comercialización de productos artesanales que utilizan los desechos como materia prima.
Las jornadas comenzaron en noviembre pero la programación se extiende hasta marzo 2014. Se abarcan distintos temas que van desde cómo crear un negocio propio, pasando por varios puntos de interés como procesos operativos y financieros, hasta técnicas como el quilling o el origami, entre otros. La entrada es libre, pero como los cupos son limitados, se recomienda reservar a través de informacion@provitaonline.org. Los cursos que vienen son: propuesta de valor de un emprendimiento, papel  marmoleado y encuadernación, mercadeo y clientes para emprendimientos, bisutería en origami, proceso operativos y estructura de un emprendimiento, papel maché y objetos, finanzas y créditos para el emprendimiento y papel trenzado. Además del ciclo de talleres, el proyecto Mi Negocio Sustentable tiene previsto una Ecoferia de Reciclaje y la exposición Artistas por la Naturaleza, así como la entrega del premio Mi Negocio Sustentable. Más información está disponible en la página web de Provita (http://www.provita.org.ve), mediante el twitter: @provita_ong y en Facebook: Provita ONG.

Vitalis inició programa de formación de emprendedores ambientales juveniles

La organización no gubernamental venezolana VITALIS inició su programa de formación de jóvenes emprendedores ambientales, que permitirá capacitar a más de 150 hombres y mujeres entre 18 y 25 años, “convirtiendo las ideas en proyectos, y los proyectos en empresas u organizaciones debidamente constituidas desde la sociedad civil”, tal y como lo informó Diego Díaz Martín, presidente de esta ONG.
El proyecto tiene cobertura nacional e incluirá talleres de formación presencial y virtual, con lo cual se espera brindar apoyo a decenas de jóvenes que quieren desarrollar programas ambientales desde sus propias comunidades, pero que no cuentan con la experiencia, las herramientas y el apoyo técnico y jurídico para lograrlo.
Esta iniciativa abarca 3 etapas fundamentales. La primera permitirá seleccionar a 150 jóvenes. En una segunda fase se desarrollarán los talleres de  capacitación en Caracas, Barinas y Puerto Ordaz. Otros tres talleres serán dictados vía Internet. En la tercera etapa se escogerán diez proyectos con mayor soporte local, factibilidad de concreción, originalidad y relevancia, dentro de las prioridades en materia de conservación ambiental y desarrollo sustentable. De acuerdo con Díaz Martín, los líderes recibirán un acompañamiento específico desde el punto de vista jurídico, administrativo, de control de gestión, relaciones institucionales, recaudación de fondos, vocería e imagen. Estas diez iniciativas, ya concretadas, serán presentadas en un foro público nacional en la semana mundial del ambiente 2014. Este plan es posible gracias al apoyo de la Fundación Venezuela Sin Límites, la firma PwC Espiñeira, Pacheco y Asociados, el portal venezolano de crowfunding APORTAR y la UNIMET y otros actores locales que apoyarán la convocatoria y los procesos de selección. Para ampliar la información se puede escribir a yfrontado@vitalis.net o en la página web http://www.vitalis.net/

martes, 3 de diciembre de 2013

SE HA ANALIZADO EL CAMBIO CLIMÁTICO PERO FALTAN ACCIONES



Los científicos venezolanos toman el liderazgo

Ante el inminente problema queda sólo la opción de adaptarse, pero para ello también se debe tener una estrategia y planes respaldados por la ciencia

Los científicos venezolanos están dispuestos a asesorar y a apoyar al Estado con investigación

Venezuela debe entregar su inventario país de GEI (Segunda Comunicación) a la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático 

Es necesaria la creación de una Oficina Nacional para el Cambio Climático en el país

 Heidy Ramírez S.
@ideagenial

Satisfacción es la palabra para definir el resultado del Primer Simposio Nacional sobre Cambio Climático: Perspectivas para Venezuela. En un experiencia de dos días, 28 y 29 de noviembre, académicos nacionales y expertos internacionales, procedentes de distintas universidades y organizaciones de todo el territorio, privadas y públicas, dieron a conocer los avances que se dan en el país para evaluar un proceso que ya es innegable en todo el planeta, el cambio de nuestros patrones climáticos y sus implicaciones en todas las esferas.
El evento fue organizado por la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), contó con el apoyo de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y tuvo como escenario el Auditorio Tobías Lasser de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, UCV. Durante las ponencias, foros y conferencias magistrales se abordó la conexión del cambio climático con temas como la industria petrolera, la generación hidroeléctrica, los ciclos biogeoquímicos, la salud y la seguridad alimentaria, entre otros. Una de las conclusiones de esta jornada es sin duda la necesidad existente en el país de la toma de acciones encaminadas a generar planes articulados de adaptación ante los retos que vienen. Ya en el mundo no se habla de mitigación (remisión) sino simplemente de adaptarse a las transformaciones que inevitablemente se avecinan, planificando y ejecutando proyectos.
La apertura contó con la presencia de Arnoldo José Gabaldón, el primer ministro de Ambiente que tuvo el país y con las palabras de Claudio Bifano, presidente de la Acfiman. Este catedrático hizo un recuento de las disertaciones que llevaron a la organización del simposio y recordó que la labor de la Academia es conformar una red de investigadores que programe actividades a mediano y largo plazo y asesore al Estado en la materia. ¨Esperamos que no sea un evento epiléptico y que se pueda obtener un material que recoja las aspiraciones de la comunidad académica para que se desarrolle el área en el país¨.  De una palestra inmejorable de exposiciones, cuyas memorias pueden encontrarse en el sitio http://www.acfiman.org/cambioclimatico/  se tienen algunas ideas recabadas del primer bloque. 
El ingeniero y conferencista internacional, Luis José Mata, en su participación alertó que en la actualidad, aunque todos los países acordaran frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el cambio climático es ya irreversible.  Mencionó los efectos visibles: la disminución de los glaciares, las sequías en Brasil, las recientes inundaciones en Europa, entre otros. Y apuntó a la urgencia de ahondar en los límites, las oportunidades y las restricciones de la adaptación, las soluciones adaptadas a cada contexto y basadas en información proveniente de la ciencia, donde todos nos convirtamos en stakeholders. 
El ingeniero Jesús Gómez Medina en su ponencia sobre los efectos en la generación hidroeléctrica, mostró interesantes datos sobre las variaciones de caudal de los ríos, precipitación y evaporación entre otros factores que podrían modificar el potencial hidroeléctrico nacional y convertirse en retos desde el punto de vista del diseño en ingeniería. El profesor Alfonzo Mendoza, de la UCV, presentó estudios sobre el uso del biogás en granjas porcinas venezolanas, argumentando que ya en muchos países se usa el recurso obtenido bajo esta modalidad. Un dato relevante aportado por este experto muestra que usando la energía obtenida en unas 30 mil granjas nacionales se podría obtener un 1,5% de la energía que produce la central hidroeléctrica del Guri. Nelson Hernández (Universidad Metropolitana), recordó que el cambio climático es un fenómeno antropogénico, esto es, creado por el hombre, y que China, lidera la lista de los países que más emanan dióxido de carbono. Se refirió a otras formas de energía no imaginadas que ya se están investigando como los hidratos de metano, la nanoenergía o la energía solar dirigida en el espacio. Hernández comentó la necesidad de pensar en la eficiencia, puesto que el 45% de la energía que produce el mundo es para generar electricidad pero en el proceso pierde cerca del 60%. Algunas políticas globales que deberían seguirse según este científico son la reducción del recorrido anual de vehículos, la mejora de los equipos electrodomésticos, el incremento de plantas nucleares, el cambio de los métodos de labranza y el aumento de la eficiencia de las plantas eléctricas. 
Eulogio Chacón de la Universidad de Los Andes, ULA, presentó estudios sobre la vulnerabilidad de los sistemas montañosos venezolanos al cambio climático y las consecuencias en los diferentes ecosistemas y especies, incluida el popular frailejón que está generando nuevos patrones de adaptación, además de los efectos en actividades como la agricultura, principal fuente de la economía andina. Chacón hizo hincapié en la necesidad de monitoreo constante a todo nivel en el país y comentó que en esta universidad ya se había creado el Foro para el estudio del Cambio Climático. La profesora María Teresa Marteló, miembro de la Cátedra Libre de Cambio Climático (UCV) recordó que Venezuela está en deuda, puesto que no ha entregado la Segunda Comunicación Nacional, esto es, un inventario país de varios datos (que debe ser entregado a la CMNUCC, Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático), entre los que están: la cantidad de GEI que emite el país y las políticas que ha asumido en adaptación y mitigación, lo cual serviría de insumo para un plan de acción que engrane con toda la estrategia nacional de cara al desarrollo sostenible. La Primera Comunicación data del 2005, por lo que ya el tiempo indica que Venezuela tiene tarea pendiente. Según Marteló esta deficiencia podría deberse a carencias estructurales puesto que el país debería tener una instancia central, una Oficina para el Cambio Climático, que liderara el proyecto. 
Otros excelentes aportes nutrieron esta experiencia que culminó con la asistencia de más de 200 personas en cada jornada. El profesor Antonio Machado-Allison, secretario de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (Acfiman) calificó el evento como un éxito tanto por la recepción por parte de la comunidad científica, como por la intervención de la comunidad. Como otro logro, se presentó la Declaración de Caracas, un documento con el que se busca dejar constancia de los efectos que tiene y tendrá el cambio climático en territorio nacional, además de evidenciar la necesidad de realizar acciones enfocadas a la adaptación a este nuevo escenario. Los organizadores, con este pronunciamiento, también asumieron el compromiso de promover iniciativas enfocadas a seguir difundiendo información sobre este tópico.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

CONTAMINACIÓN POR MERCURIO EN LA GUAYANA VENEZOLANA



Informe de la Red Ara y Fundación Avina



El trabajo de las organizaciones ambientales no cesa. La Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela (Red ARA), con el apoyo de Fundación Avina, completó el documento “La contaminación por mercurio en la Guayana venezolana: una propuesta de diálogo para la acción” con el apoyo de comunidades indígenas, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en salud y biología. Este trabajo muestra la situación actual de este problema en los estados de Bolívar y Amazonas y contiene recomendaciones de acción para la mitigación de sus efectos.

La minería artesanal del oro es la causa de este contaminante. Las consecuencias son muchas. Un porcentaje significativo de la población minera e indígena se encuentra afectado. Se han detectado concentraciones importantes de este tóxico en la atmósfera, cuerpos de agua, sedimentos, suelos, animales acuáticos y vegetación. Y las investigaciones han mostrado una disminución de la diversidad biológica en ríos. En la actividad de extracción se utiliza el mercurio para separar el oro de otros minerales con los cuales se encuentra en estado natural, pero el proceso se realiza usando tecnologías inapropiadas, de allí el conflicto que tal como indica el informe es un asunto de salud pública desde hace 25 años.

Aunque parezca una realidad muy lejana al resto del país, es necesario pensar que los recursos naturales son patrimonio nacional y del mundo, de ahí que sea imprescindible la sinergia nacional para apoyar y atender este álgido tema. El documento expone que ¨actualmente la pequeña minería se practica de manera intensiva en las cuencas de los ríos Cuyuní, Caroní y Caura del Estado Bolívar, así como en diferentes zonas del estado Amazonas. En este último caso, esta actividad se realiza contraviniendo el Decreto 269 del 06 de junio de 1989, que prohíbe la minería en todo ese estado. Adicionalmente, se practica en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAES) tanto en el estado Bolívar, en el Parque Nacional Canaima y en el estado Amazonas en los Parques Nacionales Duida Marawaka, Yapacana, Parima Tapirapecó, La Neblina, así como en la Reserva de Biósfera Alto Orinoco-Casiquiare¨. Además algunos estudios han encontrado concentraciones importantes de este tóxico en el embalse del Guri.

Durante la refinación del oro la inhalación de vapores de mercurio puede producir daños físicos que generan desórdenes de comportamiento, temblores y retardo mental en la infancia. ¨Recientemente, un estudio solicitado por la Organización Indígena de la Cuenca del Caura Kuyujani dirigido a evaluar los niveles de contaminación por mercurio en las poblaciones Ye´kuana y Sanema en la cuenca del río Caura, concluyó que el 92% de las mujeres examinadas presentan niveles muy superiores a los máximos establecido por la Organización Mundial de la Salud¨. En el ámbito social la práctica ha invadido territorios ancestrales de diversos pueblos indígenas y los ha captado para una actividad económica que no respeta su entorno, aunado a que a la par, estas comunidades consumen pescado y otros organismos acuáticos contaminados. Otros problemas sociales se suman también como: comercialización informal del oro, comercio de mercurio,  tráfico de drogas, licor, alimentos y gasolina, así como la prostitución y otras formas de explotación humana.

La investigación expone algunas medidas que se han tomado. Entre 2006 y 2007, el Gobierno desarrolló un programa para eliminar la minería en la cuenca del río Caroní. Posteriormente en el 2010, se inició el llamado “Plan Caura” con el mismo objetivo. Pero estos intentos de ordenar y controlar no parecen haber logrado sus objetivos. El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente ha intentado establecer una plataforma interinstitucional gubernamental para una política de control, pero estas acciones están todavía en fase de formulación o se hallan en espera de la asignación de recursos. En cuanto a organizaciones de la Sociedad Civil, se han realizado importantes labores educativas, de investigación y de promoción de actividades ambientalmente sustentables.

Este informe presenta propuestas de acción en varios ámbitos: salud pública; vigilancia y control ambiental; procesos de gestión local y desarrollo futuro y procesos de financiamiento. Se exponen alternativas como desplegar programas de despistaje de contaminación, garantizar atención médica permanente, fomentar programas educativos y comunicacionales, capacitar mineros, hacer cumplir las leyes, emprender programas de investigación, lograr la cooperación internacional, promover eventos científicos y abrir procesos de diálogo y participación nacional. Una palestra de actividades ejecutables a la cual sólo falta voluntad  y consenso nacional. Alejandro Álvarez, miembro del comité coordinador de la Red ARA (conformada por 30 organizaciones ambientales venezolanas), indicó ante los alarmantes datos, que se espera que el documento ayude a destrabar los obstáculos para actuar de manera eficiente y urgente. Guayana Páez Acosta, representante de Avina, señala que “apoyamos esta iniciativa porque estamos convencidos que solo el diálogo amplio e incluyente permitirá que abordemos esta problemática de manera mancomunada”.
En una conversación posterior con Alejandro Alvarez, en la que pudimos hacerle algunas preguntas, amplió la información sobre el tema. 

Las soluciones o acciones presentadas en el documento son ambiciosas y convocan la acción de varios sectores de la sociedad. ¿Es suficiente ¨exhortar a los organismos competentes¨ tal como indica el informe? La magnitud, severidad y complejidad del problema exige respuestas integrales, sistemáticas y sostenidas en el tiempo. Para ello es necesario que todos los actores involucrados en este problema cooperen y se organicen para atacarlo desde múltiples frentes: ambiental, social, económico y político. En este caso los organismos del Estado venezolano con competencia ambiental y de salud tienen la obligación de actuar y convocar a desarrollar un esfuerzo conjunto de toda la sociedad venezolana y solicitar el apoyo internacional que se requiera. Estamos hablando de instituciones como los ministerios del Ambiente, Salud, Defensa, Banco Central (comprador legal del oro que se produce en Venezuela), Fiscalía, Defensoría del Pueblo y Gobernaciones y Alcaldías involucradas. A este grupo de instituciones es necesario agregar a las universidades que trabajan en el tema, ONG ambientales, sociales y de derechos humanos, así como instituciones educativas y medios de comunicación social. No es suficiente exhortar, es sólo a nuestro entender un primer paso necesario. Como sociedad civil tenemos el deber de recordarle al Gobierno venezolano su obligación a actuar.
¿Qué se puede hacer desde la ciudad frente a un tema que parece tan lejano? A primera vista pareciera que nada. Pero es un tema de violación de derechos humanos y todas las personas deberíamos tener participación en la defensa de los mismos, en particular frente a situaciones donde las víctimas de estas violaciones tienen menos posibilidades de defenderse; también es un tema de nuestro desarrollo como país.

¿Qué implicaciones tiene que la minería se practique en áreas de régimen especial (ABRAES)? En primer lugar es una actividad inconstitucional e ilegal. El artículo 127 de la CRBV establece que es una obligación del Estado proteger los Parques Nacionales. Así mismo es contrario a toda la normativa legal existente sobre estas áreas. Los parques nacionales conservan ecosistemas y servicios fundamentales para el desarrollo nacional.

¿Existe una alternativa económica para los mineros?
Las soluciones no pueden ser simplistas y necesitan ser planificadas y puestas en práctica a partir del trabajo participativo de todos los involucrados, principalmente los propios mineros, además necesitamos articular Venezuela con las experiencias y avances que han ocurrido en otros países con situaciones similares y convocar a todos los actores posibles para buscar soluciones social, económica, cultural y ambientalmente pertinentes, viables, aceptables y responsables (sustentables).


 El documento puede ser descargado en http://red-ara-venezuela.blogspot.com/