Páginas

jueves, 27 de diciembre de 2012

RUIDO



Diario: Notitarde La Costa. Puerto Cabello Edo. Carabobo. Fecha: 21-12-2012.  Columna: BioDazibao Global. Autor: Wilfredo Jiménez Gómez.
En el futuro cercano aumentará de manera alarmante los casos de sordera, tanto en jóvenes como en adultos, incluso en niños. Esto como consecuencia del uso de equipos de sonido en alto volumen, que la mayoría de las veces supera el límite de decibeles (65) considerado tolerable por el oído humano en zonas residenciales según la legislación venezolana. Por encima de este parámetro el sonido pasa convertirse en ruido, o sea, el sonido pasa a ser molesto, desagradable y lo más grave es que pasa a ser perjudicial para la salud. Este concepto elemental no está bien razonado en la conciencia de la juventud, por el contrario se desconoce o se ha desvirtuado totalmente y lo que es peor, se actúa en consecuencia, ya que hay personas que no les importa que el ruido que genera su equipo de sonido cause molestias a otros, lamentablemente no hay un mínimo de conciencia sobre el problema y de respeto hacia el prójimo en este aspecto.
Particularmente no entiendo esta manera de disfrutar la música porque según mi parecer es un comportamiento equivocado, es decir, cómo se puede disfrutar en una reunión amical o familiar cuando al oír música en volumen alto es necesario gritar para que la persona cercana escuche lo que le decimos. Todo se transforma en un círculo vicioso; si la música está en alto volumen entonces gritamos para que nos escuchen y de igual manera nuestro interlocutor nos responde en voz alta. ¿Por qué tanto volumen?, ¿qué lo justifica?, el hecho de bailar, pero es que la juventud ahora baila muy poco o no lo hace, ¿acaso el ruido es estimulante a sabiendas de que afecta la salud?, ¿es imposible cambiar de actitud?, ¿es muy difícil respetar a los demás?.
Definitivamente no se están interpretando bien los conceptos, no hay claridad en cuanto al daño que causa el alto volumen, no solo a los oídos, sino también al sistema nervioso originando por ejemplo insomnio, estrés y dolor de cabeza. ¿Soluciones?, tal vez  por la vía de toma de conciencia, elaboración de normas de convivencia ciudadana, represión, o una mezcla de todas las anteriores. Tenemos la convicción de que lo más importante es la formación de conciencia, por tanto el llamado es precisamente a la sensatez del ser humano para que cambie de actitud y se alcance un clima de respeto y de coexistencia. Recordemos que el ruido es como el cigarrillo, afecta tanto a quienes les gusta como a quienes les molesta, algo así como escuchadores activos y pasivos. Bien podemos conseguir espacios libres de ruido, pero aptos para escuchar y deleitarnos con buena música y con volumen moderado.  
Salutación
En esta época navideña les deseo una feliz noche buena y ojalá en los momentos de reflexión haya tiempo para preguntarnos cómo pudiéramos contribuir para proteger y conservar el ambiente. Quienes ya lo hacen pueden pensar cómo incrementar esa colaboración y también cómo captar adeptos a esa causa.
wijimenez@terra.com

domingo, 25 de noviembre de 2012

FORTIN SOLANO




Diario: Notitarde La Costa. Puerto Cabello Edo. Carabobo. Fecha: 23-11-2012.  Columna: BioDazibao Global. Autor: Wilfredo Jiménez Gómez.
 



El pasado domingo 18 estuvimos de visita en el Fortín Solano; sin lugar a dudas las instalaciones fueron mejoradas enormemente. Recuerdo que la vez que fui en 1999 predominaba el olor a porquería. Actualmente todo cambió para mejor, se dispone, entre otros servicios, de: cafetín, restaurante, puesto de información, puesto de guardaparques, baños limpios y estacionamiento. Incluso ese día estaba programada la presentación de una obra de teatro, lamentablemente tuvimos que ausentarnos antes de la apertura. Hay que reconocer que la alianza entre Inparques y la Alcaldía del Municipio Puerto Cabello ha dado resultados positivos tangibles, que en este caso se materializa en la recuperación y enaltecimiento de este Patrimonio Histórico, ícono de la ciudad, el cual está localizado dentro del Parque Nacional San Estaban.
Este es un ejemplo de una buena gestión cuyo resultado integra beneficios para el disfrute de la población y la conservación tanto del acervo histórico como del ambiente natural de la nación. A continuación paso a referirme a temas puntuales sobre este acierto importante en función de sugerir mejoras.

Dignificar ocupantes
            En la parte baja del cerro El Vigía se ha asentado una población a la cual debe proveérsele de viviendas dignas. Entendemos que por necesidad estas personas ocuparon de manera ilegal estas tierras, pero es hora de dignificarlos, reubicarlos y finalmente demoler las viviendas precarias construidas en zonas de alta pendiente, por demás riesgosas y proceder a restaurar allí la vegetación nativa y en general el paisaje característico de monte espinoso o bosque muy seco, ya que actualmente hay una incongruencia evidente en relación con el paisaje prístino de esta área natural protegida. Tenemos la convicción de que la alianza entre Inparques y la municipalidad debe apuntar en esa dirección, es necesario profundizar la política articulada entre estos organismos.

Seguridad
            El día que fui vi muy poca presencia policial. Creo urgente reforzar este aspecto porque hay que tomar medidas preventivas. La criminalidad en Puerto Cabello es una realidad, no es una falacia. Al hampa hay que neutralizarla, no esperemos a que ellos actúen primero.

Baños
            Los baños públicos están limpios y expiden buen olor, cosa rara en nuestro país. Ni pensar en los baños de carreteras. Sugeriría que en el futuro se coloquen grifos y otras piezas sanitarias cuya tecnología tiene por objeto el ahorro de agua.

Detalles
A) No entiendo por qué en la entrada de la nueva instalación, se plantaron unas palmeras que no son propias de la vegetación natural que rodea a la fortaleza y el cerro en general. Si bien el uso de plantas exóticas para el desarrollo de jardinería se pudiera tolerar, lo mismo no ocurre con las palmeras. Sería bueno conocer la opinión de los técnicos de Inparques y del MinAmb al respecto. B) Tampoco entiendo por qué los ladrillos en el restaurante fueron pintados de color blanco ostra o similar, era mejor dejarlos al natural. C) En cuanto al estacionamiento, la delimitación (el rayado) es amplia, pero creo que se debe exigir que el usuario estacione de retroceso, es decir, listo para salir, ya que esto facilita la salida a la hora de partir. También se debe colocar una baranda o defensa de madera en el perímetro del estacionamiento, que sirva de protección y punto de referencia para los conductores. D) Las antenas próximas a las instalaciones se deben reubicar.

 wijimenez@terra.com

sábado, 24 de noviembre de 2012

DECÁLOGO SOBRE LA COMUNICACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO



Tomado de http://ustednoselocree.com/background-climatico/otros/decalogo-sobre-la-comunicacion-del-cambio-climatico/

Este documento fue aprobado en las Jornadas Internacionales “Medios de Comunicación y Cambio Climático” celebradas en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla los días 22 y 23 de noviembre de 2012


1.       El derecho a un planeta habitable y a la sostenibilidad es incuestionable. El cambio climático es un fenómeno inequívoco atribuido al impacto del ser humano. Los medios de comunicación han de informar sobre él, sobre el grado de amenaza que supone y sobre la necesidad urgente de actuar. Entendida la comunicación como servicio público, el periodismo debe asumir el reto de comunicar los impactos ya inevitables y las políticas de respuesta precisas para minimizar dichos impactos y adaptarse a ellos, a través de una información de calidad.
2.       La Tierra se ha sobrecalentado en el último siglo y los distintos escenarios apuntan a una agudización del problema. Es importante que los medios de comunicación tomen muy en cuenta la relevancia que tiene esta realidad y conozcan la representación del cambio climático que tiene la sociedad y la audiencia para enfocar mejor la comunicación de este reto. La creciente complejidad del tema, los cambios paulatinos que le imponen su dinámica conceptual y la propia realidad socio-económico-ambiental, obligan a los profesionales de la comunicación a jerarquizar su formación permanente.
3.       Es preciso evitar tanto el catastrofismo, como la omisión de información. Siempre que sea posible se debe complementar la alarma con la presentación de posibilidades de intervención y alternativas de solución.
4.       Vincular el cambio climático a la vida cotidiana (eficiencia y ahorro energético, fuentes energéticas limpias, reciclaje de residuos, consumo responsable, decrecimiento energético, etc.) y a las realidades cercanas en el tiempo y en el espacio; es la forma de que temas generalmente complejos resulten comprensibles y de interés directo de las personas. Conviene, por tanto, socializar la acción individual e individualizar la acción social. Así como poner de manifiesto las responsabilidades en la generación del problema y en la generación de soluciones.
5.       Los medios de comunicación no deben convertir la información sobre cambio climático en un falso debate entre si existe o no el cambio climático, puesto que es una respuesta que ya han dado los científicos. El “negacionismo” y escepticismo deben ser contemplados como un estímulo para un mayor rigor y celo científico, evitando una simetría informativa injustificada con los sectores pseudocientíficos que así se manifiestan. Al hacerse eco mediático de sus afirmaciones es necesario identificar los intereses a los que sirven, y valorar el rigor y la legitimidad científica de la información que llega a los medios o que estos sectores producen específicamente para ellos.
6.       Enarbolar la ética, defendiendo la independencia de los poderes establecidos. Los medios de comunicación han de promover la equidad en el acceso a la información sobre el cambio climático y ayudar a organizaciones e individuos con menos recursos o sin recursos a transmitirla y a obtenerla.
7.       Es preciso considerar el fenómeno del cambio climático como un proceso sistémico y no como sucesos aislados, y efectuar un seguimiento del fenómeno mediante una información debidamente contextualizada en el marco planetario de integración en la naturaleza
8.       Los medios de comunicación son fuente de información, e indirectamente de formación, para la gran mayoría de la población, ejerciendo una función de concienciación de primer orden. Es preciso que los medios de comunicación encuentren la manera de despertar el interés del público sobre el cambio climático y ofrezcan información que resulte comprensible para el ciudadano medio.
9.       Se percibe la necesidad de un cambio de modelo civilizatorio. Es importante que los medios asuman una función social en este proceso. Las soluciones al cambio climático son políticas, morales y sociales además de científico-técnicas. Implican, igualmente, un nuevo estilo de vida en los países más ricos, de menor impacto en el deterioro del medio ambiente y que facilite una redistribución de los recursos con los países más pobres. Es oportuno incrementar y potenciar el prestigio social de los comportamientos y los estilos de vida que ayudan a frenar el cambio climático.
10.   Es oportuno potenciar y crear redes de comunicadores/as que aborden este reto

martes, 13 de noviembre de 2012

LA EFICIENCIA ES LA BASE DEL CRECIMIENTO VERDE



Foro CAF y Embajada de Corea en Venezuela

Heidy Ramírez Schmegner
@ideagenial
Miembro de Periodismo ante el Cambio Climático

Corea, una de las economías más prósperas del planeta, atribuye su éxito a la disciplina y la claridad de una agenda a largo plazo basada en el recurso humano y la conciencia sobre los temas globales

El país asiático apunta a la planificación estratégica, la articulación de los sectores público y privado, el sistema de monitoreo de la gestión verde y la articulación y alineación de las instituciones de apoyo.

El 7 de noviembre se llevó a cabo en Caracas, el foro Cooperación Económica Verde para el Desarrollo Sostenible en el país, auspiciado por la Corporación Andina de Fomento y la Embajada de la República de Corea. El énfasis de este año se dio en torno en la transformación productiva, ese cambio estructural de los sistemas tradicionales de producción de bienes y servicios, orientado a lograr  mayor eficiencia y competitividad en los encadenamientos productivos, bajo una visión de sostenibilidad de las dimensiones financiera, económica, socio cultural y ambiental. Las experiencias mostradas de Perú, Argentina, Colombia y Corea, más los aportes de los representantes de la CAF, coincidieron en que la eficiencia en la gestión es la clave para el crecimiento verde.
 
Durante la sesión de apertura, el Embajador de la República de Corea en Venezuela, Joo-teck Kim y el Presidente Ejecutivo de la CAF, Enrique García, presentaron una visión de las oportunidades y de los desafíos de la transformación productiva en el contexto Asia América Latina. Corea mencionó como objetivos impulsar la asistencia para el desarrollo, una mayor contribución para la paz y un mayor apoyo para la conservación ambiental. Por su parte, Enrique García comentó la necesidad de que los países sean consistentes con el ambiente, que estén en línea con principios sanos que ¨mitiguen las malas costumbres que hemos adoptado por décadas¨.

Carlos Chanduvi, director de Programas Latinoamericanos de la Organización de Naciones Unidas, participó conversando sobre la eficiencia de los recursos y los indicadores de crecimiento verde en América Latina. ¨Eficiencia es la palabra, en la planificación estratégica, en la articulación de instituciones y servicios, en las cadenas productivas, todo lo cual se traduce en calidad de vida¨. Chanduvy comentó las mediciones de la gestión de cada país hechas por el OCDE, una metodología ya probada en 34 países para evaluar desempeño.

José Luis Curbelo, vicepresidente Corporativo de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas de la CAF, expuso la importancia de la transformación productiva para una economía baja en carbono. Se trata de ¨cómo hacemos compatible el conservacionismo con el crecimiento y con un futuro económico sostenible para las próximas generaciones¨. Recomendó apoyar a los gobiernos para que estimulen la producción en condiciones que no tengan impactos y daño ambiental, ¨trabajar con las pymes demostrándoles que los temas ambientales no son un costo sino una oportunidad¨.

La viceministro de MyPE e Industria de Perú, Magaly Silva, contó que su país ha firmado varios acuerdos con Corea. Para esta funcionaria, la clave es la continuidad política. Ya han pasado tres gobiernos y se mantiene la meta de una sociedad basada en la democracia, la equidad, la justicia y la competitividad. ¨Se está trabajando coordinadamente con los ministerios para el cuidado del ambiente buscando un desarrollo industrial en función de la sofisticación (investigación y desarrollo), la ampliación y la descentralización¨.

Pablo Daniel Muse, subsecretario de Evaluación de Proyectos del Gabinete de Ministros de Argentina, comentó que su país tiene una amplia visión de los desafíos futuros, pero también de las urgencias presentes. Un aspecto relevante es la comunicación de todas las obras gubernamentales que se adelantan y no se conocen en materia ambiental. Laura Pasculli, del Ministerio de Comercio Exterior, Industria y Comercio de Colombia presentó el Programa de Transformación Productiva de ese país, una alianza público privada orientada a fortalecer el aparato productivo colombiano, aprovechar las oportunidades que surgen de acuerdos comerciales y mejorar la calidad de vida.

Ricardo Bartolino de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, explicó la experiencia de esta red. Tras un aporte y una carta compromiso los gobiernos locales reciben e intercambian datos en capacitación, espacios para compartir, experiencias en áreas de trabajo, movilidad sostenible, compostaje, gestión de residuos, etc. Foros ambientales juveniles, ecoclubes, reconocimientos al compromiso ambiental, jornadas creativas, centros culturales verdes y tantas otras son las iniciativas que promueve esta organización.

Michael Penfold, director de Políticas Públicas y Competitividad de la CAF expuso que América Latina debe tomar en cuenta la importancia del diálogo público privado y la necesidad de fortalecer el apoyo a instituciones y capacidades locales. Para Penfold el fortalecimiento de las cadenas de valor requiere un claro acercamiento al acceso de mercados, la adopción de tecnologías verdes, la elevación de estándares de calidad y la integración de las PyME. Ligia Castro, directora de Ambiente del organismo de desarrollo, acentuó la necesidad de la transformación productiva para migrar a economías bajas en carbono. Comentó los programas de la CAF, tanto internos como externos en materia ambiental. En todos, el objetivo es fomentar un cambio estructural de producción y consumo.

Proyecto de restauración cuatro ríos. Corea mostró el impresionante proyecto de recuperación de cuatro ríos de ese país. Tras el aumento de las inundaciones en el territorio producto del cambio climático, que anegaban poblaciones enteras comprometiendo el desarrollo económico y la calidad de vida, el Gobierno decidió iniciar una labor de remoción de sedimentos. Los ríos presentaban además una alta contaminación con el subsecuente compromiso de la fauna y la flora. Las autoridades se propusieron asegurar el suministro de agua, garantizar la calidad de la misma, restaurar los ecosistemas y promover la economía global. Tras la culminación de esta obra, se crearon ciclovías y anfiteatros en las orillas, se restauraron humedales y pantanos, se elevaron los terrenos agrícolas, se restauraron afluentes  y se construyeron pequeñas presas y hasta sitios para acampar. El daño por inundaciones se redujo notablemente y actualmente se hace evaluación y monitoreo constante.