Páginas

lunes, 25 de abril de 2011

La ULA pide ayuda, el patrimonio natural es de todos RETO: SALVAR LA RESERVA FORESTAL CAPARO (BARINAS, VENEZUELA)





RETO: SALVAR LA RESERVA FORESTAL CAPARO (BARINAS, VENEZUELA)

·         Venezuela está entre los veinte países más diversos del planeta.
·         Las selvas estacionales de los llanos han desaparecido casi en su totalidad.
·         La Estación Experimental Caparo tiene 41 años de funcionamiento, pero es lo poco que queda de las selvas estacionales. Hoy la mayoría de la reserva son tierras de agricultura y ganadería, de 174 mil hectáreas de bosque sólo quedan 7 mil.
·         La estación es un caso único de preservación biológica de los llanos: 10,56% del total de anfibios de Venezuela; 38% de la avifauna nacional y 10,22% de la avifauna regional 4% de la flora nacional y un quinto de la nacional.
·         Algunas de las especies vegetales de la región: pardillo, caoba, cedro, palma de agua, hueso de pescado, laureles, sangre de drago, mapurites o tachuelos, parientes del onoto, medicinales, trepadoras, orquídeas, geófitas de rizoma.
·         Animales amenazados dentro de la reserva: jaguar, mono araña, danta y la guacamaya.
·         Se necesitan entomólogos y estudiosos de las orquídeas que quieran evaluar las sorpresas que aguardan en este recinto.
A finales de marzo se realizó en el Estado Barinas el I Seminario Internacional “Hacia el desarrollo rural sostenible de los trópicos”, con la asistencia de invitados internacionales y nacionales. La locación fue la Estación Experimental Caparo, comodato de la ULA-MPPA (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente) en el estado Barinas a escasos kilómetros de la frontera con Colombia. Fueron cuatro días de difusión de información de alta calidad que sin duda dejó a todos los participantes la necesidad latente de resguardo de este pedazo de suelo venezolano. El objetivo principal fue dar una voz de alerta a la amenaza evidente del avance del ser humano que tras la búsqueda de un mejor destino pone en peligro el patrimonio verde de los venezolanos y del mundo entero.
Las cifras desalentadoras. Según un documento proporcionado por el profesor Wilfredo Franco, encargado de la gerencia de este proyecto, en toda la reserva forestal se cumplió la deforestación de más del 90% de la superficie boscosa original, manteniéndose un relicto significativo de aproximadamente 7.000 Has en la estación experimental. Adicionalmente se encuentran lotes dispersos de hasta 150 Has en algunas de las 1.200 fincas establecidas, esencialmente con fines pecuarios. Se estima en 15.000 personas la población relacionada con la reserva forestal y la producción agropecuaria. Casi un 50% reside permanentemente en el área mientras que el resto se considera propietario de bienhechurías y mantiene personal encargado o familiares en las fincas. El tamaño de estos parcelamientos dentro de la reserva forestal varía entre 30 y 300 ha en la mayor parte, existiendo algunas propiedades que exceden las 500 has.

En el área del Comodato ULA-MPPA en su sector occidental, existen 900 ha ocupadas desde 2002, siendo la mitad actual de la población compradores de las bienhechurías establecidas por los ocupantes iniciales, quienes deforestaron la mayor parte del sector entre 2004 y 2007. Esta zona, denominada Palma Pintada, fue dividida originalmente en 30 lotes de aproximadamente 30 Has. Está ocupada por 34 parceleros. El uso actual es mayormente pecuario, pero crecientemente agrícola (plátano, yuca y lechosa). Parte del plantel de bovinos está bajo la figura de la medianería, dada la baja capacidad financiera de los ocupantes. Los habitantes se han organizado bajo la figura del Consejo Comunal Palma Pintada que incluye a 46 miembros. Al norte del comodato se encuentran fincas que suman casi 1200 Has. Otras tierras del comodato ocupadas ilegalmente pertenecen a familias pudientes, miembros del  Consejo Comunal de Los Orumos y a agricultores colombianos que se han hecho conocer como “los lechoseros”, pues poseen sembradíos de lechosa, parchita y cítricos. Al Sureste y Sur del Comodato (Caño Anaru) las fincas corresponden a los Consejos Comunales de Malabares I y Malabares II, y en el extremo Suroeste al de Caño Claro.

Amenazas y riesgos actuales. Existe un creciente tráfico de personas en vehículos rústicos, camiones y motocicletas desde El Cantón y desde Santa Bárbara de Barinas hacia las zonas aledañas a la Estación Experimental-Reserva de Biodiversidad y hacia sectores más internos de la reserva forestal. Las personas procedentes de la margen izquierda del rio Caparo, incluyendo Santa Bárbara usan el servicio de bote para atravesar el cauce justo en el Campamento Cachicamo, lo que ha convertido el acceso a la Estación en una vía de uso público. El tráfico procedente de El Cantón usa el terraplén (30 km) que une al pueblo con la reserva forestal y continua atravesándola hacia las comunidades del interior. Adicionalmente el lindero Sur es testigo del tráfico procedente y hacia el Centro-Sur de la reserva forestal y hacia Guasdalito. Todo ello implica una alta vulnerabilidad de la zona y por ende de la biodiversidad.

La tala ilegal y las invasiones. En el sitio El Manguito (Finca ULA), es común observar el paso de camiones cargados de madera en tablones, tablas y estantillos, saliendo de la reserva forestal sin documentación legal. En Enero 2009 se encontró un área de unas 2.000 ha en el sector Sur (Caño Anaru) del Comodato ULA-MPPA loteado para ser invadido. En esa oportunidad la comunidad organizada de la Reserva Forestal impidió la invasión y las comisiones del MPPA, la ULA, la Alcaldía AEB y la Guardia Nacional Bolivariana, que con su presencia activa consolidaron la salvaguarda del área, encontraron los lotes delimitados con el bosque intacto y sin ocupantes. En noviembre 2010 y en marzo 2011, algunas personas actuando en representación de grupos de Santa Bárbara y El Cantón abordaron a los Consejos Comunales locales informándoles sobre su intención de invadir fincas de la zona, concretamente a las fincas de las familias Páez, Ramírez, Guerrero y Márquez, todas colindantes o muy cercanas a la Estación. La respuesta de los Consejos Comunales fue la negativa a avalar tales propósitos. La pregunta es: ¿Será suficiente la negativa de los Consejos Comunales locales para continuar deteniendo a invasores de oficio, que invaden para luego vender el derecho a ocupar un lote, o a personas decididas a poseer una finca sin más costo que la invasión? La respuesta es: solo un Plan de protección Integral de la Reserva de Biodiversidad podría garantizar su salvaguarda a mediano y largo plazo. Ese plan debe estar conformado por múltiples componentes.

Plan de protección integral de la reserva.  Los alumnos de Forestal de la ULA, profesores, autoridades, dolientes, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, la UNELLEZ, la UBV, las Alcaldías de los Municipios Andrés Eloy Blanco y Ezequiel Zamora (Estado Barinas), PROFORCA, la Fiscalía Ambiental de Barinas y la Guardia Nacional Bolivariana, son algunos de los entes y colaboradores que pueden ayudar a dar forma a este plan. Se suman los Consejos Comunales que rodean la Reserva de Biodiversidad cuya presencia ya es innegable. Para hacer que todo el país tome conciencia se necesitan vallas, avisos, promoción por las radioemisoras locales y de la capital del Estado, cursos, talleres, campamentos educativos, creación de una especialización en Conservación de la Biodiversidad en El Cantón, realización del Seminario Internacional Caparo bianualmente y otras iniciativas de carácter formativo e informativo.

Otra de las necesidades de Caparo es la presencia de personal propio del servicio y brigadas voluntarias, formadas e informadas sobre el valor de los recursos de biodiversidad existentes y capacitadas para el control de riesgos (ocupación, fuego, agentes dañinos a la flora y la fauna, etc.). El registro de la población más inmediata y control del flujo de visitantes. Ello requiere de infraestructura para la vigilancia y la atención a las personas. Tres Puestos de Vigilancia (Finca ULA, Área 3 y Caño Anaru). Un Centro de Visitantes y un puerto fluvial para facilitar y canalizar el acceso al área.

Necesidades adicionales. Desarrollo de un programa de cercas vivas y alambradas en los linderos más críticos.  Desarrollo de un Programa de Mejoramiento del Uso de la Tierra en las fincas alrededor de la Reserva de Biodiversidad, que incluya Sistemas Agroforestales, Plantaciones Forestales, Acuicultura, Fruticultura, Apicultura y otras alternativas de producción y procesamiento agroindustrial. Creación de una Asociación Civil que sirva de plataforma para el establecimiento de múltiples iniciativas dirigidas a los fines de la conservación de la biodiversidad y la promoción del desarrollo sostenible en la zona.

Financiamiento. Para la ayuda a este plan se escuchan ofertas desde todos los sectores aunque la mejor opción sería la mirada condescendiente del Gobierno Nacional. Definitivamente es mucho lo que se tiene por hacer y pocos son los recursos. El financiamiento del Plan puede provenir de diversas fuentes. La infraestructura necesaria puede ser presupuestada por las Alcaldías y los propios Consejos Comunales. El programa de mejoramiento del uso de la tierra puede recibir aportes privados y de la MISION ARBOL, PROFORCA y las Universidades. Del mismo modo, los proyectos productivos pudieran aportar un pequeño porcentaje de los beneficios al Plan de Protección (en Caparo existen planes de potenciar la agroforestería, el cultivo de cachamas, el levantamiento de cultivos en invernaderos y la producción sustentable de madera).

Acciones más inmediatas.  

a. Actualización del catastro de las áreas colindantes con la Estación Experimental-Reserva de Biodiversidad.
b. Establecimiento de sistemas agroforestales y plantaciones forestales en fincas a través del apoyo de Misión Árbol y PROFORCA. Ello puede lograrse mediante acuerdos ad-hoc entre la ULA, el MPPA, PROFORCA, los Consejos Comunales y cada finquero interesado.
c. Modificación del Contrato de Comodato ULA-MPPA a los fines de posibilitar la participación de los Consejos Comunales, PROFORCA, Alcaldías y otras organizaciones, a través de convenios con la ULA, en la responsabilidad de salvaguardar la Reserva de Biodiversidad Caparo.
d. La firma de un Convenio entre la ULA y la Asociación Civil Caparo para dar inicio al Servicio de Guardabosques, a la producción de viviendas mediante componentes prefabricados, la producción acuícola, la comercialización de productos agrícolas locales en Mérida y a otras iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida local y a fortalecer los nexos entre la Estación Experimental-Reserva de Biodiversidad Caparo y la comunidad organizada colindante.
e. Formulación de proyecto y construcción de un Puerto Fluvial en el lindero Oeste de la Reserva Forestal Caparo. Este proyecto debe incluir la protección de la margen del rio que ya alcanzó y está afectando la vía El Cantón-Cachicamo.
f. Construcción de un portal a la entrada de la Reserva Forestal (entrada a la Reserva de Biodiversidad-Estación Experimental, sitio El Manguito”).
g. Colocación de vallas indicadoras de la Reserva Forestal y Reserva de Biodiversidad Caparo.
h. Difusión de micros por las emisoras locales sobre la Reserva Forestal, la Reserva de Biodiversidad y la necesidad de conservar los relictos de la flora y la fauna remanentes.
i. Impulsar el decreto del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) de la Reserva Forestal Caparo por parte del Ejecutivo Nacional.
j. Dar a conocer las especies de la flora y la fauna existentes en la Reserva de Biodiversidad.
k. Establecer un amplio proyecto de Servicio Estudiantil Comunitario.

4 comentarios:

  1. Hola. Muchas gracias por dar difusión a la situación de la Estación Experimental Caparo. Quiero recomendarles que vean un par de videos sobre el tema. Los pueden encontrar en youtube con el título "Fin de Caparo" (Parte 1: 14 min; Parte 2: 12 min).
    Saludos cordiales.
    Prof. José Rafael Lozada (jolozada@ula.ve)

    ResponderEliminar
  2. hola! quisiera saber si en la escuela de ingeniería forestal funciona algún grupo o se va a conformar, para ayudar en este proceso.
    Soy alumna de primer año y tengo vario compañeros que también están muy interesados en participar en la causa.

    ResponderEliminar
  3. SALUDOS DESDE ACÁ EN EL ORIENTE VENEZOLANO ENCLAVADO EN LAS PLANTACIONES DE PINO CARIBE GRAN PROYECTO ADELANTADO DESDE SUS INICIOS POR GRANDES VENEZOLANOS Y CON APOYO DE ALGUNOS EXTRANJEROS LAS PLANTACIONES SON EL RESGUARDO DE LOS BOSQUES Y DE LA VIDA HUMANA.........POR QUE NO CONTRIBUIR CON LA NATURALEZA DE ELLA RECIBIMOS EL OXIGENO POR EL CUAL NO PAGAMOS......

    ResponderEliminar
  4. Odalina... contacta directo con el Prof. Lozada que ya dejó su correo en esta página... y con el excelentísimo prof. Wilfredo Franco. Rodolfo... qué bueno que dejaste un comentario sobre el oriente... el pino caribe tiene años como cultivo... por qué no nos ilustras y nos mandas material para publicarlo aquí? un abrazo verde...

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.