Heidy Ramírez
@ideagenial
¨Venezuela se encuentra entre los
países con mayor número de vertebrados terrestres: cuarto en diversidad de
anfibios, sexto en aves, octavo en mamíferos, y noveno en reptiles. Si a ello
le sumamos unas 1.700 especies de peces, incluyendo marinos, estuarinos y
dulciacuícolas, las 16.575 especies de plantas conocidas en los 650 tipos de
vegetación, entonces contamos con la certeza de que somos un país privilegiado
en cuanto a diversidad biológica, megadiverso¨. Estas cifras aparecen en las primeras páginas
de El Arca Criolla y así el lector no puede hacer otra cosa quedarse leyendo,
sentirse orgulloso del país y viajar mentalmente en esta nave llena de esos
seres maravillosos con quienes convivimos en el planeta.
Fundación Tierra Viva y su
gerente general, el biólogo Alejandro Luy, son los artífices de esta iniciativa
que tiene datos tan curiosos como que el caimán de la Costa y el caimán del
Orinoco (aunque se parecen) no son lo mismo y de paso no son caimanes sino
cocodrilos. O el pájaro arrocero que está dentro del grupo de las aves
migratorias y llega desde Estados Unidos para alimentarse de los arrozales de los
estados Guárico, Cojedes y Portuguesa. De allí que como dice el Arca Criolla,
la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales debe ser un tema
vital en las relaciones transfronterizas, que ameritan la firma de convenios y
la inversión consensuada de recursos técnicos y financieros.
¿Cómo nació El Arca Criolla? Estaba listo desde hace unos años y
finalmente en el 2011 se lograron los fondos privados para su impresión. La
editora es Fundación Tierra Viva, que además cumple veinte años de labor en el
país. Si bien cuenta con base científica, es un libro para todo tipo de lector.
La información está bien fundamentada y además una vez que lo tuvimos listo
contamos con un grupo de siete lectores que incluyó especialistas en temas de
conservación, educadores ambientales y ciudadanos comunes.
El tono de las explicaciones es bastante personal, ¿fue intencional?
El Arca Criolla está escrito como echando cuentos, historias cortas sobre las
especies. Quería que cada referencia fuera de una o dos páginas, textos
sencillos de leer. Algunas historias son fabuladas, hay otras que tienen cierto
contenido de humor. Quisimos hacer un libro que la gente quisiera leer.
Este proyecto contribuirá también
a la generación de fondos propios para Fundación Tierra Viva, mediante venta
directa y en librerías. También se proyecta vender el libro a empresas
interesadas en hacer sus regalos corporativos o dentro de sus planes de RSE,
con un descuento especial. Sin duda El Arca Criolla es un aporte valioso para
el país y un excelente respaldo para el mantenimiento de los proyectos de
desarrollo sustentable promovidos por la fundación. Más información en www.tierraviva.org y en twitter @tierravivavzla
Foto del autor. Sophia Luy
Fotos del libro: Alberto Blanco.
Revista Río Verde. @RevistaRioVerde www.rioverde.com.ve

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.