- Desde la comunidad para los dirigentes, como debe ser, una petición para un espacio de esparcimiento a bajo costo y con todas las ventajas para el habitante urbano
- Ileana Pita, arquitecto: me gustaría ver la ciudad llena de espacios públicos, lugares de encuentro, donde la gente se sienta a gusto
Heidy Ramírez
@ideagenial
Ileana Pita es una joven
arquitecta venezolana, vecina de San Marino, una comunidad pequeña dentro del
municipio Chacao, en Caracas. Se ha dado a la tarea de diseñar un espacio como
el que sueña que abunde en toda la ciudad, abierto, para que la gente camine y
se encuentre, para poder pasear en coche y sin tropiezos al bebé que espera. Ha
presentado la idea a las autoridades locales y lo que falta es seguramente el
consenso definitivo porque los recursos que se necesitan son mínimos. Su
trabajo es un aporte que quiere dejar como legado, sin más retribución que la
satisfacción de ver cambios.
![]() |
Aspecto actual del espacio |
![]() |
Lo que propone el proyecto |
Los vecinos mandan. Esta
profesional cuenta que soñaba con vivir en Chacao, que desde tiempos de la
gerencia de la alcaldesa Irene Sáez se ha constituido como municipio ejemplo de
gestión eficiente en el país. Sobre la zona residencial comenta, ¨San Marino
tiene un potencial muy alto para unificar al resto de las urbanizaciones que la
rodean, ella amarra¨. Cuando finalmente logró mudarse se encontró con problemas
a atender y lo hizo. Comenzó con iniciativas como vecina proactiva y terminó
desarrollando su propuesta y además como presidenta de la Asociación de
Vecinos. A su criterio es necesario revalorizar el sector oeste de Chacao
porque todo sucede en el este: las conferencias, los eventos, las visitas de
personalidades, todo va para la Plaza Los Palos Grandes. La propuesta cuenta
con el aval de los habitantes y sus opiniones, lo cual la hace aún más valiosa,
porque quién mejor que el propio vecino para generar una alternativa de cambio.
Así se incuba el empoderamiento ciudadano. El diseño ya fue presentando a la
Cámara Municipal de Chacao y a diversas autoridades como la dirección de
movilidad y de ingeniería municipal y todos apoyaron la idea. De lo que se
trata, según Ileana es de ¨innovar a pesar de la escasez y de la crisis país,
de ver cómo le damos la vuelta y cómo encontramos situaciones de oportunidad
para salir adelante. El proyecto va por esa línea, en lugar de quejarse y
denunciar a veces la solución la tienes tú¨. Sobre la participación de la comunidad
acota que nunca había visto una integración y una labor de contraloría social
tan eficientes. Al respecto recuerda una reciente reunión a cabildo abierto
donde la asistencia fue masiva y los participantes se quedaron dialogando desde
las seis de la tarde hasta las once de la noche.
Ganar por donde se vea. El
ciudadano conquistaría unos novecientos metros cuadrados de esparcimiento que
además podrían cerrarse los domingos porque no se obstaculizaría ninguna
entrada residencial, desviando el tráfico hasta se podrían desarrollar eventos.
Ayudaría muchísimo en materia de seguridad porque se tendrían ¨los ojos en la
calle¨ a nivel de acera (los comercios aledaños). Y como estímulo, se alentaría
a activar otros mini bulevares en el área. ¨Crearíamos un sistema de plazas
interconectado que den fuerza y revaloricen el sector oeste¨. Hasta ahora el
visto bueno ha sido al anteproyecto pero la arquitecta explica que donaría el
proyecto de arquitectura completo y lo único que la Alcaldía tendría que
aportar serían las ingenierías. Es un plan muy económico, es cuestión de
trabajo de suelo, luminarias y paisajismo y algo de diseño industrial para el
mobiliario de la plazoleta. ¨Sí podemos lograr que el habitante se mueva en su
municipio de una manera más amigable, más amena¨. En cuanto a lo que Ileana pide a cambio, dice
sonriente, es tan sólo un banquito. ¨Me encanta leer al aire libre y sueño con
hacerlo en un banco de la Plaza San Marino¨.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.