“Más del 70% de los manglares han desaparecido en poblados como Adicora
(Falcón)”
Por Henderson Colina @Aepafalcon
“Los manglares son
fuentes de soberanía alimentaria para millones de personas en el planeta y la
principal razón por la cual se destruyen es el desconocimiento” afirma el
Ingeniero Henderson Colina, punto focal de la Alianza por los manglares y
representante de la Asociación Ecologista para la Preservación Ambiental del
estado Falcón (AEPA FALCON). Entre los servicios
eco-sistémicos que el manglar ofrece están la producción de alimentos, la
protección de la costa contra la erosión y la eficiente captación de carbono
atmosférico, lo cual resulta de gran interés global para mitigar los efectos
del cambio climático. Los estudios
realizados durante una década por la ONG ambientalista AEPA FALCON en alianza
con Universidades locales y centros de investigación ambiental, arrojan que
cerca del 80% de la población consultada desconoce que es
un manglar, una cifra que aumenta la posibilidad de riesgos de desaparición de
este ecosistema a un ritmo acelerado, ello se traduce en la extinción de
humedales costeros, por ejemplo en la población de Adicora, ubicada en la
Península de Paraguaná, estado Falcón “más del 70% de los manglares han
desaparecido, las razones son múltiples, desde la construcción de vías hasta el
crecimiento acelerado del urbanismo, pero la causa principal es el
desconocimiento” afirma Colina.

“Los manglares están
pasando de humedales costeros productivos y con un gran valor paisajísticos, a
salinas y playones” según el informe publicado por AEPA Falcón, la ONG señala
que se requiere financiamiento para ampliar el estudio de valoración a escala
Nacional “Queremos hacer un registro fotográfico y lograr la valoración
ambiental de este Patrimonio, y con ello ayudar a divulgar su importancia, ya
que el manglar requiere amor, alimento y trabajo, nos brinda muchas cosas
positivas” sostiene el ambientalista.
Es importante
resaltar que, Venezuela cuenta con 5 Humedales de alta importancia
Internacional (RAMSAR) todos ecosistemas de manglar, ello refleja el nivel de
compromiso que el Estado tiene con la protección de estos espacios vitales,
reconociendo que la Convención aplica para todos los ecosistemas húmedos del
territorio Nacional. Este año, varias
instituciones han emprendido actividades en el marco del 26 de Julio, fecha en
la que se suman voluntades a nivel global luego que en 2007 ha solicitud de las
organizaciones latinoamericanas se instauró el 26 de Julio como el Día Global
de Acción por los Manglares, durante una reunión mundial celebrada en Lampung,
Indonesia, encuentro al cual AEPA FALCON asistió.
Como parte de la
agenda Nacional, la ONG falconiana en alianza con el Movimiento Ambientalista “El
Botánico” (Zulia) y la A.C. Punto Verde (Miranda) se lleva a cabo el concurso
de arte infantil “Puntos de Color en el manglar”, iniciativa apoyada por
Mangrove Action Project (MAP) organización estadounidense que promueve acciones
por el manglar en Asia, África, Latinoamérica y El Caribe; para conocer las
bases del concurso, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 0414.688.72.65
o escribir a aepamanglares@yahoo.es la fecha tope para recibir los trabajos artísticos
será el 17 de Agosto. También se planea reforestar manglar en zonas como Amuay
(Falcón) y el desarrollo de conversatorios en diversas comunidades.
AEPA invita a seguir
su cuenta en la red social Twitter @AEPAFALCON compartiendo la etiqueta
#DiaDelManglar #Venezuela lo cual ayuda a hacer visible el apoyo ciudadano a
estas acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.