Diario:
Notitarde La Costa. Puerto Cabello Edo. Carabobo. Fecha: 03-07-2015. Columna: BioDazibao Global. p6. Autor:
Wilfredo Jiménez Gómez.
La escasez de agua es una
catástrofe para toda la sociedad, impide, entre otras cosas, que cumplamos con
una higiene personal satisfactoria. Esta circunstancia conlleva a que se creen
condiciones para la transmisión de diferentes enfermedades. La situación se
complica cuando la escasez del recurso agua ocurre en los centros de salud,
donde es obligatorio el mantenimiento de condiciones de higiene rigurosa, pero
si no hay agua es imposible lograr mantener una higiene adecuada, lo cual es
contraproducente en un centro hospitalario, sea público, sea privado. Parece
insólito, pero esta debacle está sucediendo en hospitales y clínicas del país.
Es común leer en la puerta de los baños de uso público la expresión “No hay
agua” y por supuesto los mismos permanecen cerrados. En los baños de las
habitaciones, es decir, de hospitalización, cada cierto tiempo pasa una
empleada avisando que el servicio será restablecido por un breve lapso (15
minutos). Como se mencionó al inicio, esta falta de agua y por consiguiente de higiene
personal y deficiente aseo de los baños, facilita la transmisión de
enfermedades.
Según la bibliografía la higiene
de las manos es la medida más sencilla y eficaz que todos podemos realizar para
reducir la transmisión de las infecciones relacionadas con la atención
sanitaria. La mayoría de las infecciones se transmiten por medio del contacto
de las manos entre personas o con objetos contaminados. Es importante la
correcta higiene de las manos por parte de los profesionales sanitarios y de
los pacientes y sus acompañantes. Datos de la Organización Mundial de la Salud
indican que: A) Las medidas de higiene, entre ellas la educación sobre el tema
y la insistencia en el hábito de lavarse las manos, pueden reducir el número de
casos de diarrea en hasta un 45%. B) Un 88% de las enfermedades diarreicas son
producto de un abastecimiento de agua insalubre y de un saneamiento y una
higiene deficientes. C) La mejora de la calidad del agua potable puede reducir
en un 35% a un 39% los episodios de diarrea.
Para lavarse las
manos necesitamos agua y jabón, pero si no hay ni agua ni jabón, ¿qué hacer?,
¿usar gel antibacterial?, ¿es éste un sustituto confiable del agua y el jabón?,
¿qué sucede si en un centro de salud no hay agua?, es obvio que se incrementa
el riesgo de contraer una enfermedad, una infección, siendo las más comunes las
de las vías urinarias y las adquiridas en la sala de operaciones, la neumonía y
la septicemia. Es necesario estar alertas, no vaya a ser que sea peor el centro
de salud que la enfermedad.
Alabado seas, mi
Señor
En el capitulo
titulado “Lo que le está pasando a nuestra casa”, el Papa Francisco aborda el
tema de la continua aceleración de los cambios de la humanidad y del planeta,
incluso la intensificación de ritmos de vida y de trabajo. Agrega el Papa “El
cambio es algo deseable, pero se vuelve preocupante cuando se convierte en
deterioro del mundo y de la calidad de vida de gran parte de la humanidad”. En
el siguiente párrafo el Papa expresa que “Después de un tiempo de confianza irra¬cional
en el progreso y en la capacidad humana, una parte de la sociedad está entrando
en una etapa de mayor conciencia. Se advierte una cre¬ciente sensibilidad con
respecto al ambiente y al cuidado de la naturaleza, y crece una sincera y
dolorosa preocupación por lo que está ocurrien¬do con nuestro planeta”. Al
final el Papa exhorta a tomar concien¬cia, a atrevernos a convertir en
sufrimiento personal lo que le pasa al mundo, y así reconocer cuál es la
contribución que cada uno puede aportar en pos de darle solución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.