Actividades y logros del último año de gestión:
Es un esfuerzo para rendir cuentas a la sociedad
Los resultados se sistematizarán en un documento
que se distribuirá ampliamenteLa iniciativa es impulsada por segundo año
consecutivo por Fundación Tierra Viva y el Proyecto Redes Ambientales


Para la sistematización, se está solicitando a cada ONG ambiental un
resumen de no más de 15 párrafos/tips sobre los aspectos más relevantes de su
labor en 2014. La información de cada
organización será publicada en el Portal de Redes Ambientales (www.redesambientales.com)
y luego se acopiarán todos los aportes en el reporte “Nuestro Balance 2014” que
será publicado en el Portal de Desarrollo Sustentable
(www.desarrollosustentable.com.ve)”.
“En Nuestro Balance 2013 se recibieron los aportes de 28 ONG ambientales
de Venezuela, quienes en 226 párrafos dieron cuenta de la importancia de este
sector de la sociedad civil para la labor de educación y conservación en torno
al ambiente. Nuestra expectativa es que
se dupliquen el número de ONG que sistematicen su labor y se divulgue a través
de ésta iniciativa”, señaló Luy.
Las organizaciones interesadas deben enviar la información al correo
proyectoredesambientales@gmail.com, por el cual también se pueden realizar
consultas sobre ésta actividad.
El Proyecto Redes Ambientales se inició en 2010 con el
co-financiamiento de la Unión Europea, y ha hecho posible la existencia del
Portal Redes Ambientales (www.redesambientales.com) con noticias y un
directorio de las ONG ambientales de Venezuela, y ha sistematizado información
del trabajo del sector por la conservación de la diversidad biológica, la
gestión integral sobre residuos sólidos y la sustentabolidad de las ONG.
Fundación Tierra Viva
58 212 5766242 / 58 212 5761927
alejandro@tierraviva.org
@TierravivaVzla
Av. Este Edf. Imperial Piso 7, 7-B
La Candelaria, Caracas, Distrito Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.