Diario: Notitarde La Costa.
Puerto Cabello Edo. Carabobo. Fecha: 16-09-2016. Columna: BioDazibao Global. p6. Autor:
Wilfredo Jiménez Gómez.
Conservemos las playas
Mañana
por ser el tercer sábado de septiembre se celebrará el Día Mundial de las
Playas. La efeméride es apropiada para divulgar y reforzar los valores éticos
de la conservación del ambiente, sobre todo la corresponsabilidad de ser
vigilantes y partícipes en lograr y mantener una calidad ambiental de primera.
Esto último debe formar parte de nuestra cultura, es lo deseable. No solo
quienes tienen una formación académica fundamentada en ecología, ambiente o
recursos naturales, deben asumir posiciones basadas en la conservación, defensa
y mejoramiento del ambiente natural. Esta tarea es de todos, este temario es de
todos, por lo tanto debemos documentarnos, asimilar el conocimiento, formar
conciencia y actuar en consecuencia.
Quienes
tenemos formación relacionada con la temática ambiental, debemos asumir el
papel de multiplicadores de ese saber, de difusores del mismo usando diferentes medios de comunicación, incluso
las redes sociales. Debemos asumir sin demora y sin tapujos la educación
ambiental no formal.
Conservar
las playas es también conservar los mares, los océanos y toda la diversidad
biológica que hace vida en estos cuerpos de agua. Es necesario pensar
desde una perspectiva ecológica, es
decir, el pensamiento, el razonamiento no puede ser fraccionado, lo mejor es
tener una visión integral, del todo, porque de alguna manera todo está
relacionado. En este orden de ideas no podemos anclarnos por ejemplo solo en
actividad de limpieza, que si bien es importante no es suficiente para efectos
de conservación del ecosistema marino. Esto nos lleva a reflexionar que debemos
prevenir y evitar la disposición de basura, cachivaches y todo cuanto el ser
humano lanza o bota en quebradas y ríos que finalmente llega al mar
impactándolo. La prevención se logra educando, cambiando la conducta, es decir,
formando cultura ambiental, para lo cual es necesario un trabajo permanente y
tesonero de muchos años, es necesaria una política orientada a alcanzar esos
logros.
Agua en Morón
Continúa
la falta de agua, el problema es crónico. Sobre este tema los políticos y
politiqueros se quedaron sin discurso, ya nadie les cree.
Alabado seas, mi Señor

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.