Un homenaje a dos especies invaluables de raíces firmes que dejaron
grandes aportes al país: Leandro Aristeguieta y el Hermano Jesús Hoyos
Heidy Ramírez S.
@ideagenial
El Día del Árbol, 25 de mayo pasado, en los
Jardines Ecológicos Topotepuy, sirvió como marco para el homenaje al Dr.
Leandro Aristeguieta, destacado botánico ya desaparecido y para el lanzamiento
del libro digital Árboles Emblemáticos de Venezuela, obra del Hermano Jesús
Hoyos Fernández, también insigne naturalista. Aristeguieta formó parte del
primer grupo de estudiantes de Biología del país y de la primera promoción.
Trabajó en el Instituto Botánico y recibió el doctorado en Ciencias Biológicas.
Fue compañero de otros grandes formadores en ciencias. De sus logros se cuentan
haber sido investigador de la flora venezolana, docente, experto en la
problemática ambiental, conocedor de la botánica paisajística, impulsor de los
vínculos entre botánicos e instituciones y autor de materiales educativos. Ya
cercano a sus ochenta años publicó el Estudio Dendrológico de la Flora Nacional.
Formó parte de numerosas expediciones para estudiar especies y clasificarlas
por lo que algunas plantas tienen su nombre. En docencia se desempeñó como
profesor de Botánica y Dendrología (estudio de los árboles). En Arquitectura
fue fundador de la cátedra de Botánica Paisajista. Recibió reconocimientos
universitarios y su labor abarcó la promoción de apertura de centros de
investigación en varias ciudades. Propuso la realización del Primer Congreso de
Botánica en 1971 (ya van veinte hasta la fecha y el próximo a realizarse el año
que viene también será un homenaje a este educador) en aras de incluir esta
ciencia en el desarrollo económico y cultural. Su posición de alerta ante la
protección y declaración de áreas naturales logró preservar muchas zonas como
reservas y parques nacionales. Se interesó también por el valor de los árboles silvestres
y urbanos. Fue miembro fundador de la Estación Biológica de Los Llanos en 1960.
Participó en charlas, ponencias y otros eventos y obtuvo el Premio Nacional de
Conservación y la Orden Henri Pittier en Primera Clase. Promovió la creación
del Jardín Botánico de Maracaibo y fue individuo de número sillón XXV de la
Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, y fue
vicepresidente y presidente de esta institución. Fue doctor Honoris Causa de la
Universidad de Carabobo. Su desaparición física se dio en el año 2012.

JARDINES ECOLÓGICOS TOPOTEPUY
Este paraíso caraqueño de cuatro hectáreas ubicado
en la vía hacia Oripoto, en el sector El Volcán, es una organización privada
dedicada la conservación, al conocimiento ecológico y protección de la
biodiversidad y abierta a toda la ciudadanía, organizaciones y entidades
educativas. Allí se puede disfrutar del Bosque de La Virgen (bosque nublado),
de jardines tropicales con plantas diversas como bromelias y orquídeas, además
de otras actividades como observación de aves, talleres de hidroponia o
sencillamente disfrutar una tarde en familia paseando por sus áreas verdes. El
interés de Topotepuy es sensibilizar a quienes visitan sus espacios mediante la
contemplación, contacto y admiración de lo que ofrece la naturaleza. Más
información en www.topotepuy.com y en las cuentas
https://www.facebook.com/topotepuy y @topotepuy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.