La Asociación Civil ¨Por la Caracas
Posible¨ inicia un proyecto basado en el reciclaje y dirigido a la mujer como
agente de cambio
Son tres componentes ambiente, equidad
de género y emprendimiento, orientados al combate de la pobreza
Las Bodegas Verdes, proyecto de la
asociación civil Por la Caracas Posible, son espacios en los hogares de
familias que viven en situación de riesgo, donde se podrán vender productos de
limpieza a precios competitivos. Este servicio consiste en dispensar los productos
en envases reutilizables (llevados por el cliente de productos que se han
consumido en casa o disponibles en el mismo establecimiento) para contribuir
con el saneamiento ambiental y elevar el ingreso del hogar. El área metropolitana
de Caracas es la entidad político territorial del país con mayor número de
familias en situación de riesgo. Un 57,9% de la población vive en pobreza y de
esa cifra, el 38,5% vive en pobreza extrema. En los sectores populares el acceso
a la fuente de empleo es mucho más difícil, es por eso que este programa brinda
a las mujeres, cabeza de familia, la posibilidad de desarrollar una actividad
laboral sostenible en el tiempo, mediante cursos de capacitación y aprobación
de microcréditos.
¿Cómo es el
proceso con relación al envase? ¨Las emprendedoras harán campañas de saneamiento
ambiental durante las cuales van a recoger envases en la comunidad para hacer
su stock pero también la gente puede ir a comprar y llevar su recipiente. El
ecoetiquetado será sencillo, de un solo color, con poca imagen de manera que
sea lo más económico posible y menos contaminante¨, explica Calderón. Esta
acción también contribuirá a que el segmento femenino lidere un proceso de
cambio en sus comunidades creando conciencia sobre el cuidado del ambiente.
¿En qué fase
se encuentra el proyecto?
¨Estamos en estos momentos en la capacitación. Hicimos una convocatoria
mediante varias vías y asistieron 205 mujeres de toda Caracas. Tenemos cortes o
grupos de emprendedoras en Catia, Petare, Antímano, y El Hatillo. La
capacitación termina en el mes de mayo cuando empezaremos a otorgar los
microcréditos para montar 30 bodegas en el primer mes y luego cinco mensuales.
La idea es que a medida que se cancelen los créditos otras mujeres puedan
sumarse. La capacitación se da en emprendimiento, mercadeo, comercialización,
equidad de género, manejo de residuos sólidos y otros. El adiestramiento en emprendimiento
está a cargo de Banauge; el manejo de residuos sólidos es impartido por la
experta Luisa Villalba; y a ONU Mujeres con Haydee Osorio, le corresponde todo
lo relacionado con equidad de género y combate a la pobreza¨.
Fredery Calderón, apuesta por el segmento
femenino y por la perseverancia. En la inauguración del primer taller de
capacitación reiteró que ¨es la disciplina y la constancia lo que nos hace
exitosos… hay que insistir, insistir e insistir” y aunque reconoce que como
todos los emprendimientos Bodegas Verdes no será fácil y tendrá dificultades,
lo importante es no dejarse vencer. Indudablemente esta es la premisa de Por la
Caracas Posible, organización que lleva adelante otros planes que vale la pena
conocer como Caracas Sana (de recolección de papel, cartón y vidrio) y que
apuesta a que sí es factible educar y elevar la calidad de vida del ciudadano.