Páginas

miércoles, 28 de enero de 2015

EL AMBIENTE NO ESTÁ EN LA AGENDA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Pastora Medina, ex diputada y vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela, Movev, considera que la educación ambiental en el país es débil y está desvinculada de una gran estrategia nacional

Heidy Ramírez S.
@ideagenial

El 26 de enero se celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental. Su origen se remonta al año 1975, cuando se llevó a cabo el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado, donde participaron expertos de más de setenta países. Esta ocasión sirvió de marco este año para que el Movimiento Ecológico de Venezuela realizara algunas acciones de calle en la capital y en otros estados del país, en lo que se perfila como una gran renovación de este partido que ya tiene representaciones en todas las regiones. Pastora Medina, quien fuera alcaldesa de Caroní en el Estado Bolívar y diputada, lideró la movilización. Ella ha sido criticada por su paso por diferentes fracciones políticas pero conviene en que los momentos históricos han definido su marcha y particularmente su defensa del ambiente desde cualquier tribuna. 
Medina ingresó al Movev en el 2010 como vicepresidenta, aunque insiste en que desde cualquier posición su trabajo es el mismo. Como gobernante local (alrededor del año 96) cuenta su experiencia. La CVG estaba encargada de la recolección de la basura y la ciudad se mantenía limpia pero no precisamente porque la población tenía conciencia de no ensuciar, al contrario, la gente no estaba acostumbrada a pagar por el servicio. Para ese entonces la actividad se centró en la alianza con la estatal, la organización de escuelas y la promoción de ordenanzas de gestión ambiental, entre otras.

La ex diputada afirma que actualmente hay un divorcio total entre el ambiente y las políticas públicas. ¨Los partidos no lo tienen en su agenda a pesar de lo que impacta el tema a los venezolanos y al mundo¨. A su criterio, no se toma como una cátedra obligatoria articulada con otros programas, ¨el asunto ambiental se medio toca leventemente en las escuelas¨. En su gestión reciente, cuenta que ha querido hacer trabajo con las escuelas pero se ha encontrado con trabas políticas básicamente con los consejos comunales.

Sobre su región advierte que Ciudad Guayana está llena de basura y existen comunidades con graves problemas de salud, principalmente respiratorios. El problema primordial sigue siendo el vertedero de Cambalache, que aunque está cerrado no ha recibido el tratamiento final para su clausura. El Caroní, explica Medina, está totalmente contaminado y la gente pesca y consume lo que pesca. ¨Hemos traído informes a la Fiscalía para la intervención de Cambalache pero no se ha hecho¨. En la región se generan unas 1200 toneladas de basura y solo se recogen unas 400, que se colocan al lado de Sidor, en un área destinada para ello. La minería es otro problema. La famosa reconversión (cambiar los mineros a trabajar en actividades productivas) nunca se concretó, en consecuencia se han contaminado muchos ríos y se ha aumentado la corrupción en distintas instituciones. ¨Las empresas básicas ya ni cuidan las apariencias, no hay control de las emisiones de gases. El agua está totalmente afectada, no hay laboratorios bacteriológicos. El 75% del agua que toma Ciudad Bolívar es agua cruda porque la planta potabilizadora de Tocomita que montaron nunca la pudieron poner en marcha por problemas técnicos. La gente no tiene como defenderse¨.
La vocera del Movev, con reflexiona, ¨creo que estamos en un proceso de baja autoestima porque nos acostumbramos a vivir con la basura, a tomar agua contaminada, a que se vaya la electricidad tres y cuatro veces al día, nos acostumbramos a vivir mal¨. En cuanto a la participación, dice  con preocupación que cuando se convoca a actividades ecológicas la gente pone en su agenda otros problemas, propios de la sobrevivencia diaria, y lo ecológico no está porque no se asocia a salud. Es muy complicado. Hemos estado luchando contra la corriente, haciendo actividades para generar acciones. Este es un tema que es difícil para que la gente se emocione, pero es un asunto capital para la vida¨.
En cuanto a las propuestas del Movev para este año, esta organización quiere emprender un Encuentro por Venezuela, para convocar la unidad en el país. ¨Estamos planteando hacer un acto en marzo con personalidades del quehacer diario, con líderes más allá de los partidos políticos., con el fin de hacer un llamado para construir una agenda única, no agendas particulares que sólo desgastan¨. El encuentro tiene como o objetivo lograr el consenso que articule una nueva agenda. Específicamente en cuanto a la educación ambiental en Venezuela, la ex diputada asegura que en otros países hay mayor respeto por el ambiente porque hay orientación y formación. A su criterio, en Venezuela no hay conexión de estrategias con algo que sugiera cambios de conducta, que es al final lo que se quiere, porque definitivamente se trata de que la  educación ambiental produzca un cambio en la gente y por ende de su entorno. 

martes, 20 de enero de 2015

UN QUERIDO CARAQUEÑO DE 54 AÑOS: EL PARQUE DEL ESTE


  
Aunque desde hace unos años se renombró como Parque Generalísimo Francisco de Miranda, para los habitantes de la capital todavía es común llamarlo Parque del Este y verlo como un ícono de la ciudad y de la niñez de todos los ciudadanos. Esta semana cumple 54 años de creado bajo el lápiz del paisajista brasileño Roberto Burle Marx. Ochenta y dos hectáreas verdes para una Caracas muchas veces agobiante que necesita muchos más espacios similares.
Este espacio público fue declarado bien de interés cultural y está bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (Inparques). Durante los días feriados se puede constatar que aunque fue concebido para unos 6 mil visitantes, son muchos más los que recibe. Planes vacacionales, grupos de prácticas deportivas, celebraciones infantiles, visitas de colegios, actividades culturales y de recreación, una pequeña muestra de aves y animales nacionales, una nutrida colección de especies vegetales, un serpentario, un planetario y parques de atracciones infantiles, son algunas de las alternativas que ofrece este rincón caraqueño.
Uno de los planes para el Parque GFM es su conexión con el Parque Bolívar, mediante el Puente Independencia (en construcción). A finales del año pasado se puso en funcionamiento el estacionamiento de bicicletas. Se han recuperado sectores como el Jardín Xerófito y se incorporaron nuevos guías para los Patios Ornamentales, estructuras que combinan vegetación, fuentes y espejos de agua, que han recibido un promedio de 1.600 visitas por día, para un aproximado de 300.000 personas desde el 2 de julio de 2014, cuando fueron reinaugurados.

ACUERDO DE GOBERNANZA POR LOS RECURSOS NATURALES


Autoridades y expertos latinoamericanos y europeos, con apoyo de CEPAL, se reunieron con el objetivo lograr un pacto por la gobernanza de los recursos naturales
“Hacia una visión de la gobernanza de los recursos naturales para la igualdad en América Latina y el Caribe”, fue el nombre de la Mesa de Alto Nivel organizada por la CEPAL en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega y llevada a cabo en Santiago de Chile el pasado 19 de enero. El objetivo fue la creación de una agenda regional que desemboque en un pacto por la gobernanza de los recursos naturales. La nación europea presentó sus experiencias en materia de pactos sociales y políticos, encausados al aprovechamiento de los beneficios derivados de la explotación de los recursos naturales. Como resultado, se abrirá un intercambio con las autoridades nacionales de los países latinoamericanos y caribeños que lleve a la creación de una agenda regional.
En esta ocasión estuvieron presentes ministros, subsecretarios y altos representantes de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Noruega, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, así como funcionarios y expertos del Foro Económico Mundial, del Banco Mundial, de la Extractive Industries Transparency Initiative (EITI), de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UN-ECA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, al inaugurar el encuentro expresó: ¨es necesario avanzar resueltamente hacia una mejor y mayor gobernanza y aprovechamiento de los recursos naturales, para que éstos contribuyan a una economía más diversificada, más sostenible en términos ambientales y con sinergias en materia de empleo, bienestar y un desarrollo económico sustentable para la región en el largo plazo¨.
El término gobernanza se traduce en gobernar la propiedad, los modos de apropiación y la redistribución de las ganancias de productividad, para que sea el conjunto de la sociedad quien se beneficie de la dotación de los recursos naturales. Al respecto, Bárcena explicó que mejorar la gobernanza de los recursos naturales en la región exige a los países construir los pactos y consensos políticos necesarios para que los Estados puedan captar y canalizar eficientemente la inversión de las rentas de sus recursos hacia el logro de sus metas de desarrollo sostenible e inclusivo. La Secretaria del organismo, añadió además que América Latina y el Caribe es una región rica en recursos naturales. Varios países se encuentran entre los principales productores mundiales de minerales, mientras que en materia energética fue en 2012 la segunda región con mayores reservas petroleras probadas. También posee un tercio de las reservas mundiales de agua dulce y 15% de la superficie agrícola mundial, además de ser una gran reserva de biodiversidad.
Por su parte, la Embajadora de Noruega en Chile, Hege Araldsen, habló sobre la experiencia de su país para lograr que los beneficios obtenidos de la explotación de los recursos naturales sean aprovechados por toda la población. Comentó que “para alcanzar este objetivo es imprescindible tener un sistema inclusivo y democrático, instituciones públicas sólidas y competentes y que la sociedad ejerza efectivamente el control sobre sus recursos energéticos”, indicó la Embajadora.
La CEPAL recalcó que los elementos, altamente retadores, para la construcción de un pacto en la gobernanza de los recursos naturales son: la creación de una estrategia y política de Estado de largo plazo, para asegurar que los sectores extractivos contribuyan a las metas de desarrollo con diversificación productiva; cambio estructural e inclusión social; actualizar los marcos tributarios de los países para obtener mayor progresividad en la participación del Estado en las rentas; institucionalizar mecanismos de estabilización, ahorro e inversión de largo plazo de estas rentas; y fortalecer la capacidad de las instituciones públicas para gestionar los conflictos socio-ambientales y laborales asociados al desarrollo de los sectores extractivos.

lunes, 12 de enero de 2015

2015 AÑO INTERNACIONAL DE LOS SUELOS





“Debemos gestionar los suelos de forma sostenible. Hay muchas maneras de hacerlo. La diversificación de cultivos, practicada por la mayoría de los agricultores familiares del mundo, es una de ellas: así hay tiempo para que los nutrientes importantes se regeneren".
 
“Los suelos también albergan al menos una cuarta parte de la biodiversidad del mundo. Son clave en el ciclo del carbono. Nos ayudan a mitigar y adaptarnos al cambio climático. Juegan un papel importante en la gestión del agua y en mejorar la resiliencia ante las inundaciones y sequías”.

“Los suelos constituyen el fundamento de la vegetación y la agricultura. Los bosques los necesitan para crecer. Los necesitamos para obtener alimentos, forraje, fibra, combustible y muchas cosas más”.
José Graziano da Silva, Director General de la FAO 


Heidy Ramírez S. @ideagenial 
Es común escuchar a los agricultores decir que hay que dejar descansar la tierra y rotar los cultivos. Es por ello que donde se siembran leguminosas no se repite el rubro sino hasta unos cuantos meses después. Sabiduría que debe valorarse. En cambio muchos de quienes transitamos las ciudades actuales no tenemos conciencia de la superficie con la que a diario tenemos contacto, de su valor como soporte de la vida. Para recordarlo, el pasado 5 de diciembre se inauguró oficialmente el 2015 como Año Internacional de los Suelos, con el lema “Suelos, fundamento de la agricultura familiar”.  El Director General de la FAO, (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva, durante el acto en Roma enfatizó en la necesidad de tener suelos sanos “para lograr nuestros objetivos en materia de seguridad alimentaria y nutrición, luchar contra el cambio climático y garantizar el desarrollo sostenible en general”. Las funciones que cumplen los suelos a menudo pasan desapercibidas así como también sus necesidades.


El suelo nos remite a la cubierta sólida de la superficie terrestre. De acuerdo con un criterio pedagógico es una colección de cuerpos naturales que soporta plantas y que tiene características particulares debido a la acción del clima y la materia viva sobre el material originario, condicionado por el relieve sobre períodos de tiempo. Es decir, el clima y la materia orgánica (viva o en descomposición) actúan modificando los suelos a través del tiempo. En la actualidad, el planeta presenta problemas relacionados con el suelo como la degradación, que no es más que la pérdida de parcial o total de su productividad, como consecuencia de la erosión y la desertificación. Ello repercute sobre la agricultura, ya que se disminuye el rendimiento de los cultivos y los recursos hídricos y como consecuencia, amenaza la provisión de alimentos a la humanidad. Según algunos autores, cada año se pierden seis millones de hectáreas de terreno cultivable por diversas causas.

Podemos decir que la humanidad en su evolución ha sido poco consciente, obviamente porque no ha contado con todo el conocimiento que tenemos en la actualidad. Los primeros asentamientos se fundaron a orillas de los ríos y en valles de alta fertilidad, pero con el paso del tiempo tales agrupamientos se convirtieron en las mega urbes que hoy conocemos y los terrenos antes propicios para la agricultura, ahora son grandes extensiones de concreto que producen a diario contaminantes. La ganadería, que se ha incrementado también para suplir las demandas alimenticias, ha hecho que se destinen más áreas al pastoreo, actividad que compacta la tierra y la deforesta. Sumado al hecho también de que las actividades de  producción no se manejan con criterios de sostenibilidad sino de beneficio económico.


Los suelos y la agricultura familiar


El objetivo principal del Año Internacional de los Suelos 2015 (AIS) es sensibilizar a la opinión pública acerca de la importancia de los suelos sanos y promover una gestión sostenible para protegerlos. Una de las estrategias consideradas ha sido dar impulso a la agricultura familiar. Al respecto, el directivo de la FAO ha dicho  “tenemos que gestionar los suelos de manera sostenible. Existen muchas formas de hacerlo. La diversificación de cultivos, utilizada por la mayoría de los agricultores familiares del mundo es una de ellas: da tiempo para que importantes nutrientes se regeneren. Este no es más que un ejemplo del papel que los agricultores familiares desempeñan en la producción de alimentos, la conservación de nuestros recursos naturales y la protección de la biodiversidad”. 


La Agricultura Familiar es la producción agrícola, pecuaria, forestal, pesquera y acuícola que tiene como características: acceso limitado a recursos de tierra y capital; uso preponderante de fuerza de trabajo familiar, siendo el o la jefa de familia quien participa de manera directa en el proceso productivo y la actividad agropecuaria/silvícola/pesquera/acuícola es la principal fuente de ingresos del grupo, que puede ser complementada con otras actividades no agrícolas que se realizan dentro o fuera de la unidad familiar (servicios relacionados con el turismo rural, beneficios ambientales, producción artesanal, pequeñas agroindustrias, empleos ocasionales, etc.). La idea obedece a que más del 90% de las explotaciones agrícolas están a cargo de una persona o de familias, que producen alrededor del 80% de los alimentos del mundo y ocupan entre un 70% y 80% de las tierras agrícolas. Ya existen varias experiencias de la FAO donde se instruye a pequeños de estos grupos productores en cómo obtener lo mejor de la tierra respetando sus recursos y características. Se trata de colaborar con los países de América Latina y el Caribe en la formulación y adopción de políticas y programas en este ámbito. Lo más relevante sería lograr el concurso de los gobiernos de la región para la inclusión de esta iniciativa en su planeación estratégica, así no sólo se estaría apuntando a la promoción de una agricultura productiva que conserva y mejora los recursos naturales bajo un enfoque ecosistémico sino también a la garantía de un futuro donde se provea de los alimentos necesarios y en la cantidad requerida a una población mundial que aumenta día a día. Proteger los suelos es proteger el futuro alimenticio de la humanidad.